Enfrentar al Cartaginés en una final le trae solo buenos recuerdos al Herediano. El “Team” florense les ha ganado a los brumosos las tres finales que han disputado, las dos últimas con mucha polémica.
La primera vez que ambos lucharon por un título fue hace 34 años, en la temporada de 1979, cuando los azules ganaron la fase regular de 4 vueltas y los florenses la pentagonal.
La final se jugó en febrero de 1980, arrancó en el “Fello” Meza, donde empataron 2-2. Óscar Solano y Gerberth Quesada anotaron para los de la Vieja Metrópoli, mientras que Marvin Obando y Asdrúbal “Yuba” Paniagua firmaron los goles del club visitante.
El choque de vuelta se jugó en el viejo Estadio Nacional, donde el Herediano sentenció el título con un contundente 3-0 (doblete de Marvin Obando y un gol de Róger Álvarez).
El destino los volvió a cruzar en la campaña de 1987, esta vez fue el “Team” quien ganó las cuatro vueltas y los brumosos forzaron la final tras dejarse la pentagonal. La final se jugó en mayo de 1988, los florenses hicieron de local en el Nacional y ganaron el primer partido 2-1.
Carlos Camacho puso arriba al Herediano al minuto 28, Erick Marín empató al 32\’ y en el segundo tiempo Luis “Neco” Fernández marcó el 2-1 al minuto 70. El compromiso de vuelta se disputó en el “Fello” Meza y terminó 1-1 (goles de Marcos Quirós para Cartago y Mario Orta para Heredia).
La polémica arbitral llegó cuando el silbatero central Víctor Rodríguez le anuló un gol, en apariencia legal, al brumoso José Chan.
La última final entre estos dos históricos de nuestro fútbol se disputó en la temporada 1992-1993. El “Team” de Juan Luis Hernández ganó las cuatro vueltas de forma arrolladora, pero la segunda fase fue para el Cartaginés de Rodolfo “Fofi” Arias.
La final arrancó en el Rosabal Cordero, donde el Herediano se impuso 2-0. Marvin Obando hizo el 1-0 al minuto 38 en un penal que no debió ser sancionado, ya que la falta sobre Kenneth Paniagua fue fuera del área. En el segundo tiempo Rolando Corella hizo el 2-0 al minuto 80.
El juego de vuelta no estuvo exento de polémica. Tras un primer tiempo sin goles, la afición del Cartaginés invadió la cancha y el árbitro decidió suspender el partido. La segunda parte se jugó 15 días después en el Estadio Nacional y a puerta cerrada, no hubo goles y el Herediano sumó su estrella 21.
Los rojiamarillos se han vuelto expertos en finales, esta será la número 17 que disputen después de jugar las de 1930, 1947, 1978, 1979, 1980, 1981, 1985, 1987, 1992-93, 2003-04, Invierno 2007, Verano 2009, Invierno 2010, Invierno 2011, Verano 2012 e Invierno 2012.
Tras eliminar al Saprissa, los azules jugarán su sétima final de la tras alcanzar las de 1936, 1977, 1979, 1987, 1992-1993 y 1995-1996.
* Estadísticas: Carlos Retana Orozco