En hora buena que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio el banderazo de salida para las elecciones municipales, pero el gran reto es elevar la participación.
La gente expresaba en un sondeo periodístico que estaba decepcionada de la política, incluyendo a los políticos, alcaldes y diputados, al punto de señalar que no cree que vayan a solucionar nada.
Es lamentable que la ciudadanía diga que cada día estamos peor.
Necesitamos realmente un cambio que devuelva la esperanza a todos y desde nuestras comunidades.
Otros decían no interesarse en los candidatos ni nada de eso y por la misma razón no creen que ir a votar vaya a generar una mejora en su calidad de vida.
El 4 de febrero de 2024 se realizarán los comicios municipales, en los que los costarricenses tendrán la oportunidad de escoger 6.212 cargos de elección popular, distribuidos en los 84 cantones.
Son 6.212 puestos a elegir y necesitamos que los ciudadanos sientan motivación para ir a las urnas y hacer valer su derecho al voto.
La meta debería ser que el abstencionismo sea el menor de la historia y que la población vuelva a creer abiertamente en su gobierno local porque nota una mejora en su comunidad.
Bien lo dice Eugenia Zamora, presidenta del TSE: “Heredamos un auténtico milagro: una democracia estable, con altos niveles de bienestar para su población, en una de las regiones más convulsas y empobrecidas del mundo”. Este es el momento de salir a defenderla, pero con inteligencia, escogiendo la opción que consideremos mejor, no solo para nuestras comunidades, sino también para el país.
Pero merecemos alcaldes que se preocupen por el pueblo, por hacer que sus habitantes realmente vivan mejor, y no aquellos que puedan aparecer en las noticias.
Nos dicen que estas serán las elecciones más complejas en la historia de Costa Rica por el tamaño del padrón, así como por el número tan elevado de partidos políticos. No podemos quedar mal.
Un llamado importante es evitar que las acciones del gobierno tiendan a generar dudas en la época de las municipales. La elección debe ser libre y sin influencia de ningún tipo.
También es importante tomar en cuenta que falta educación ciudadana.
En estos comicios no solo se van a elegir los próximos alcaldes, sino también vicealcaldes, regidores, síndicos, concejales de distrito, intendentes, viceintendentes y concejales municipales de distrito.
El TSE ha preparado material de apoyo para los ciudadanos que deseen consultarlo. No hay excusas para no salir a votar en las próximas elecciones municipales.
Ayudemos a hacer crecer esta linda democracia, en la que a diferencia de otros países de Latinoamérica tenemos la oportunidad de ir a las urnas. No la desaprovechemos.
Hay que tener fe y esperanza en que solo con nuestro voto podemos cambiar el rumbo del país. Con quedarnos en la casa no logramos nada, tenemos algo superpoderoso y no debemos dejar de utilizarlo. Seamos responsables porque, así como pedimos, también debemos comprometernos para hacer de este un país mejor desde nuestras comunidades.
“Es lamentable que la ciudadanía diga que cada día estamos peor. Necesitamos realmente un cambio que devuelva la esperanza a todos y desde nuestras comunidades”.