Los fanáticos al reggae y el reggae roots tienen una cita este 14 de agosto en Rumbas Discoteque, en Belén, y dos días después en Night Fever, en San Ramón, con el máximo exponente de reggae de Argentina, Mariano Castro, Dread Mar-I.
Durante diez minutos respondió nuestras preguntas directamente desde la tierra del tango.
¡Hola! ¿Es cierto que darás un show el 14 de agosto en Costa Rica?
– Me encanta estar en Costa Rica. Es un país con gente muy amable y tiene playas increíbles. Ese calorcito que hay por allá sumado a sus playas increíbles la pasamos muy, muy bien. Siempre recibimos buena onda por allá.
Háblanos del show que presentarás por acá.
– Vamos a tocar temas de nuestro último trabajo, que es “Transparente”. Vamos a tocar temas de todos nuestros discos. Nuestros shows son enérgicos, para verlos en vivo. Siempre le ponemos un power extra al show y bueno vamos con muchas ganas de poder tocar.
¿Qué temas nuevos traes?
– “Lucir muy bien”, además de temas de “Viviendo”, que son ya más escuchados.
¿Es Mariano Castro, Dread Mar-I, el cantante reggae más importante de Argentina?
– La verdad no sé si te lo puedo contestar yo. La verdad no lo sé si somos los mejores o los más importantes. En 2008 hicimos muchos shows, y claro, sí somos la banda que más toca en Argentina todos los fines de semana.
Mucha gente no cree o no entiende que existe reggae en Argentina, fuera de Jamaica. ¿Qué tienes que decir ante eso?
– La verdad que no sé mucho. El género fue para aprenderlo y se interesó mucho por aprenderlo. En mi caso me metí al estudio y la sala de ensayo. Tengo 15 años de estar tocándolo. Soy muy observador y objetivo para hacer discos. Hay que escuchar música y en eso está el secreto.
¿El reggae argentino es excelente?
– Creo yo que sí, pero igual encuentras reggae en Puerto Rico y Chile. Yo creo que lo encuentras en casi toda Latinoamérica. En Panamá hay muy bueno. Lo que pasa es que acá siento que se metieron en serio a hacerlo. Es un fenómeno claro y para muestra un botón, en Japón encuentras tango.
¿Qué impacta al reggae en Argentina? ¿La piratería quizás?
– Yo creo que el tema económico es algo que influye siempre para bien o para mal en los shows, depender de la cantidad de gente que llega a los espectáculos. Existe gente que no puede pagar un tiquete o una entrada. En los últimos 15 años Argentina pasó muchos cambios que han afectado todo.
¿Es usted “el reggae lover” de Argentina?
– (Risas) Eso es lo que dicen. Yo canto lo que me sale del corazón. Bob Marley cantaba romántico, el tema social y el tema espiritual. Ahora como mis canciones más favoritas son las románticas, entonces desean que sea solo eso. No me molesta que me digan “el reggae lover”.
¿Vienen Los Guerreros del Rey (nombre de la banda)?
– Claro que vienen todos: Walter “Tate” Aguirre (batería), Lucas Colamusi (trompeta), Martín Gariglio (saxo), Fabián “Pigu” Loredo (bajo) y Alejandro Ramos (guitarra).
¿Para cantar reggae hay que ser rasta y tener el pelo amarrado?
– No, eso no tiene nada que ver. En los 70 nadie usaba rasta, luego vino lo que es el reggae rasta, que es algo muy religioso. El reggae se puede disfrutar y se puede tocar.
Finalmente, para su show es víspera del Día de la Madre. ¿Qué mensajes les envías?
– En esa fecha tan especial como es el Día de las Madres, que son personas que nos cuidan. Les mando un gran abrazo. Muchas gracias por darnos el espacio en un diario tan importante.
PARA VER EL SHOW
General
¢15.000
VIP
¢20.000
Más información en Hipertiket.