La seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) salió con un sinsabor de la reunión realizada en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El sindicato aseguró que el encuentro no terminó de buena manera, ya que se rompieron acuerdos, los ánimos se calentaron más de la cuenta e incluso Mauricio Batalla, ministro de Transportes, ni siquiera les permitió hablar.
Este es un extracto de la entrevista que brindó Lizeth Quesada, presidenta de ANEP-Tránsito, al Periódico de Más Venta en Costa Rica.
¿Cómo toman que no les cumplieran las peticiones?
– Fue algo tedioso, estoy completamente decepcionada. Me voy con un trago muy amargo por parte del ministro Mauricio Batalla, ya que en la reunión se dedicó a hablar increíblemente, solamente hablaba y cuando algún dirigente quería hacerlo el señor se metía, no nos dejaba hablar.
¿No los dejó hablar?
– Cada vez que tocábamos un punto en específico no nos dejaba hablar. Decía que pusiéramos los puntos sobre la mesa, pero no lo permitía. ¡Era algo cansado! Nos dijo que debíamos olvidar esas cosas (denuncias), que no las trajéramos a la mesa. ¡No entendemos!
¿Qué puntos llevaron a la mesa?
– El día del primer paro de labores se firmaron acuerdos como no trabajar solos y se indicó que no iban a haber represalias, pero sí las hubo. Al día siguiente enviaron a una compañera a trabajar sola, se envió a otro compañero caminando, los acuerdos se rompieron. En la reunión indicamos que no vamos a seguir tolerando el hostigamiento.
Desde afuera se escuchó que usted tildó de acosador al director de tránsito, ¿cuál fue la reacción de él?
– El señor no habló, no ha dicho una sola palabra. Se le dijo que el acoso laboral y hostigamiento que genera es bastante agotador, tenemos compañeros en psiquiatría y una compañera en la reunión tuvo que salir al escuchar que el ministro apoyaría al director. (Mauricio) Batalla se sacó de la manga que haría una pregunta a la Procuraduría (sobre los requisitos). ¿Quién más que Recursos Humanos para decir los requisitos con los que debe contar el director de tránsito? Lo que vimos en la reunión nos deja mucho que pensar.
A Miranda no lo van a despedir, ¿cuál es el siguiente paso?
– La delegación de Zapote y otras del país siguen igual, las unidades están malas, lo de la manifestación no generó cambios. Si no están en buenas condiciones no se puede salir a trabajar, no se va a salir a laborar si no hay binomio. ¡No es algo antojadizo!, todos en el mundo trabajan en parejas, un policía solo es arma de cañón para los delincuentes.
¿Cree que las decisiones vienen desde Presidencia?
– Nos deja pensando que esto viene desde el presidente (Rodrigo Chaves). Hay una protección grande hacia el director, no entendemos porque el ministro no lo quiera sacar y más viendo el estado cómo estamos.
¿Van a seguir manifestándose?
– En las delegaciones vamos a seguir. Analizaremos si estaremos manifestándonos por la rotonda de Zapote, lo haremos los compañeros que estemos libres.
¿Por qué solo los compañeros que estén libres?
– Porque los compañeros de Asuntos Internos del MOPT siempre andan con su persecución, nos toman fotos cuando estamos manifestándonos. Quiero aclararle a la ciudadanía que nosotros no es que no queremos trabajar, ¡nos pagan para trabajar y atender accidentes!, pero, como todo subalterno, ocupamos que al lugar donde se trabaja se le brinden buenos equipamientos.
¿Les sorprendió la actitud del ministro?
– Nos sorprende porque nos dijo que desconocía este caso, ya que cuando él fue puesto como ministro se le enviaron muchos correos. La reunión era con la viceministra y ahora estaban ambos, se nota la prioridad.