LA CORTESÍA/ El periodista y estadígrafo deportivo Willy Pérez del sitio Costa Rica Retro Fútbol – Oficial nos comparte material de la Selección de Costa Rica enfrentando a Brasil en la Copa América de 1997.
LA RESEÑA/ El 13 de junio de 1997 se da el debut de la Selección Nacional en una Copa América, la cual se realiza en Bolivia con el Grupo C integrado por Brasil, Colombia, México y Costa Rica.
El rival Brasil es el vigente campeón del mundo y claro favorito de este evento regional; apenas 10 días antes habían empatado en un torneo amistoso ante Francia 1-1 con el “gol imposible” de Roberto Carlos de tiro libre en el Stade Gerland de Lyon.
Los patrocinadores de la Verdeamarella instan siempre a que los sudamericanos jueguen con sus estelares y para este compromiso en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera no es la excepción.
Los dirigidos por Mario “Lobo” Zagallo están entre los mejores o sino el mejor del mundo en cada una de sus filas y puestos.
Es un equipo de ensueño que desde el mundial en Estados Unidos 1994 se ha acostumbrado a ganarlo todo.
El reto que deben afrontar los muchachos del técnico Horacio Cordero es enorme.
ALINEACIONES
BRASIL. Taffarel, Cafú (Ze María -minuto 65’-), Aldair, Goncalves, Roberto Carlos, Flavio Conceicao, Dunga, Leonardo, Djalminha (Edmundo -62’-), Ronaldo y Romario (Giovanni -78’-).
COSTA RICA. Erick Lonnis, Harold Wallace (Javier Delgado -62’-), Ronald González, Mauricio Wright, Austin Berry, Joaquín Guillén, Wilmer López, Mauricio Solís, Jafet Soto (Roy Myers -65’-), Ronald Gómez y Hernán Medford (Allan Oviedo -87’-).
Desde el comienzo el dominio de los brasileños es total frente a los 32.000 espectadores que han llegado al reducto de Santa Cruz de La Sierra.
Si bien en los primeros 20 minutos la Tricolor se sostiene ante la insistente ofensiva de su rival, un tiro libre de Djalminha al minuto 21’ abre el marcador con un remate que supera la barrera y luego Lonnis no puede alcanzar la comba rematada al poste izquierdo por parte del creativo de Sao Paulo.
Costa Rica muestra un juego de control ante el Scratch Du Oro y solo el infortunado autogol de Ronald González en el 37’ envía a los cuadros al entretiempo con un marcador de 2-0.
En la segunda parte el dúo Ronaldo-Romario desmorona por completo la parte baja costarricense en menos de 15 minutos, iniciando con el gol en el 47’ (en posición dudosa) del 9, El Fenómeno, quien vuelve a concretar al minuto 54’ dejando estático al portero nacional luego de gambetear con éxito a la defensa tricolor.
Romario en el 59’, con su clásica jugada de dribling y punteo final ante el guardameta, sentencia de una vez por todas el partido.
La media hora restante es de cambios en ambos equipos y la Sele logra conservar un mejor juego de defensa ante una potencia futbolística que simplemente daba temor enfrentarla de tú a tú.
El cotejo siguiente es contra Colombia perdiéndose 4-1 (gol de Mauricio Wright en el 66’) y con ello prácticamente es inviable la posibilidad de avanzar a la segunda fase del certamen.
El último duelo es ante México y queda empatado 1-1 con gol de Hernán Medford al 60’, lo que ayuda a una despedida más honrosa al mantener el invicto ante los aztecas desde el 22-11-1992 (0-4 en el estadio Azulgrana).
En esa Copa América Brasil alcanza su quinto título en la final ante Bolivia en el estadio Hernando Siles de La Paz con un triunfo inobjetable 3-1 sobre los locales.
La participación del combinado patrio lo deja en el décimo lugar con 1 punto, solo por delante de Chile y Venezuela que pierden sus tres partidos.
La historia veraz es de todos.
Síganme en mis redes sociales como Jackson Chinchilla – La Historia en el Deporte.