Entre las pertenencias que muchos cargan para su romería hay botellas con agua, un cambio de zapatos, ropa y hasta un rosario, pero quien ve a Floy Murillo Zamora se queda extrañado pues él carga consigo 18 pañuelos de distintos colores amarrados a su bulto.
Y es que cada uno tiene un significado muy importante para este vecino de Sabalito de Coto Brus pues representan los motivos que lo han llevado a emprender la romería durante los últimos 18 años.
Un equipo de DIARIO EXTRA lo encontró caminando por la Interamericana cuando llevaba paso firme para estar cada vez más cerca de la casa de la Virgen de los Ángeles y afirmó “mis pañuelos significan 18 años ya, con esta llevo de hacer la romería desde San Vito. Es un pañuelo por cada vez que he venido; viajo por diferentes motivos, ahora últimamente lo he hecho para ayudar a todo aquel que venga por primera vez, quienes son los que la ven más difícil”.
Precisamente él es conocido como “guayabero” porque así le dicen a los romeros que ya tienen experiencia y se encargan de ayudar a los principiantes.
Para Murillo hacer la romería es muy importante, por eso afirmó que “ser romero es tener fe, devoción por la virgen, a mis 45 años espero seguir haciéndola las veces que pueda y La Negrita me lo permita”.