(AFP, Australia) Nueva Zelanda fue uno de los primeros países en celebrar la llegada del nuevo año, y lo hizo con espectáculos de fuegos artificiales.
En Auckland, la ciudad más poblada del país, la pirotecnia fue lanzada desde la icónica torre Sky.
Sídney se autoproclama “capital mundial del Año Nuevo” y así fueron sus festejos para recibir el 2025.
Nueve toneladas de fuegos artificiales fueron encendidos desde dos lugares emblemáticos: la Ópera y el puente de la bahía.
Más de un millón de personas se reunieron en el corazón de la principal ciudad de Australia para presenciar el espectáculo.
Año nuevo
Con fuegos artificiales o champán, el mundo se prepara este martes para recibir 2025 y despedir un año marcado por las hostilidades en Oriente Medio, el regreso político de Donald Trump y los Juegos Olímpicos de París.
En la bahía de Sídney, con algunas fiestas de fin de año ya en marcha, muchos de los reunidos se alegraban de dejar atrás los últimos doce meses.
“Obviamente ha habido mucha guerra y disturbios en muchos sitios”, afirmó el trabajador de seguros Stuart Edwards, de 32 años. “Sería bonito para el mundo si todo se resuelve”, dijo.
Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.
Pero no todo fueron desastres y conflictos.
En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.
También en el plano deportivo, los Juegos Olímpicos de París captaron la atención del mundo durante dos semanas de julio y agosto con nadadores compitiendo en el Sena, atletas corriendo a la sombra de la Torre Eiffel y jinetes montando sus caballos en los jardines del Palacio de Versalles.