La Tricolor tendrá un movido 2023. El equipo de todos jugará dentro de 78 días, sin embargo, podría hacerlo en 16 ocasiones entre marzo y noviembre.
El año tiene únicamente 4 fechas FIFA, en las cuales solo se pueden programar dos partidos en cada una, pero, por motivo de la Liga de Naciones y la Copa Oro, el cronograma de la Sele se infla.
A PONERSE LA ROJA
Para ver al equipo de todos de regreso a las canchas hay que esperar hasta marzo, en la primera fecha FIFA del año.
La Tricolor visitará el 24 de ese mes a Martinica por la tercera jornada de la Liga de Naciones y tres días después recibirá a Panamá para completar la fase de grupos del certamen regional.
Si la Sele supera la ronda de grupos, avanzará al Final Four, en donde jugaría dos partidos más entre el 14 y 18 de junio.
Lo siguiente en el calendario es la Copa Oro, aunque de momento el cuadro patrio no está clasificado. El certamen iniciará el 26 de junio y finalizará el 16 de julio. El equipo del profe Suárez disputaría de 3 a 6 cotejos, según la fase alcanzada.
Para lo que resta del año hay tres fechas FIFA más, en las cuales la Tricolor podrá jugar un máximo de 2 choques por fecha contra rivales aún por definir. La primera está agendada del 4 al 12 de setiembre, la segunda del 9 al 17 de octubre y la tercera va del 13 al 21 de noviembre.
Así las cosas, la Sele podría cerrar el 2023 con una carga en sus piernas de 16 partidos disputados en el año.
PASADO PISADO
En el año anterior, el combinado blanco, azul y rojo jugó 15 compromisos, entre fogueos, eliminatoria mundialista, repesca del Mundial, Liga de Naciones y Copa del Mundo.
Luis Fernando Suárez registró un rendimiento del 71%, con balance de 10 victorias, 2 empates y 3 derrotas (2 en el Mundial).
En la cita mundialista la Sele no superó la fase de grupos, después de caer goleada 7-0 ante España, vencer por la mínima a Japón y perder 2-4 a manos de Alemania.