Luego de una espera de tres años, el Poder Ejecutivo promulgó finalmente el reglamento para regular la ley 9940, denominada “Cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista (TEA)”, que llega a promover la inclusión de quienes tienen este diagnóstico.
El reglamento fue construido por las autoridades de los ministerios de Educación Pública, Trabajo y Seguridad Social, Salud, así como el de Cultura y Juventud, con el objetivo de garantizar los derechos de esta población.
“Elaboramos el reglamento con un enfoque de derechos humanos, atendiendo convenciones internacionales de la persona con discapacidad, al igual que la normativa que impulsa la inclusión plena y efectiva a la sociedad costarricense a las personas con este trastorno.
Este reglamento refuerza la articulación interinstitucional, en conjunto con el Conapdis y organizaciones de la sociedad civil, para generar más y mejores servicios en el ámbito educativo, de la salud, de lo laboral y también a nivel cultural favoreciendo a la población objetivo”, externó Andrés Romero, ministro de Trabajo.
Con esta medida instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud garantizarán el acceso a la información y servicios de salud adecuados tanto para el desarrollo como la autonomía de las personas con TEA, asegurando su participación en la comunidad.
Además, el reglamento establece la creación de una comisión interinstitucional para la elaboración de los lineamientos de ejecución y seguimiento de los programas para dicha población.
Esta medida se esperaba desde febrero de 2021, cuando se aprobó la respectiva ley al no existir la normativa que definiera cada uno de los elementos para aplicarla.
Conforme argumentó la jerarca de Salud, Mary Munive, al ser cuestionada por el atraso de la regulación, el texto debía pasar por varios controles para ser promulgado.