Tanto el presidente Carlos Alvarado como el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, están ceñidos en gravar la canasta básica, tal como lo pretendía el texto sustitutivo del proyecto Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (expediente 20.580) aprobado el martes.
De acuerdo con el ministro Piza, falta por revisar una serie de mociones que revertirían la decisión de un grupo de diputados de exonerarla, pues se pretendía gravarla con la transformación del impuesto de ventas en impuesto al valor agregado (IVA).
Específicamente el jerarca confía en que se voten positivamente las mociones 708 y 709. La primera establece los bienes y servicios exentos del IVA, pero en ninguna parte aparecen los productos que conforman la canasta básica.
En esa misma línea, la 709 menciona los bienes y servicios que se gravarán con una tasa reducida, en la que se enumera a la canasta básica con un 2% del IVA.
Es decir, de votarse positivamente dichas mociones, se revertiría la decisión del miércoles, de no solo de exonerar del IVA a dichos productos, sino también a la educación privada.
Piza dijo que confían en que los legisladores que integran la comisión fiscal apoyen dichas mociones. Su mensaje también es para el Partido Liberación Nacional (PLN).
“Si no se dan las condiciones necesarias para que el proyecto tenga la robustez necesaria, el gobierno no tendría especial interés, pero estamos convencidos de que se va a resolver el problema y que vamos a tener el proyecto con los fondos necesarios para darles garantía a los costarricenses de que se alcance una mejor condición en las finanzas públicas”, acotó Piza.
PLN NO GARANTIZA NADA
Tras una reunión con los diputados liberacionistas, en la que participaron tanto Piza como Alvarado, en el PLN indicaron no poder garantizar el apoyo de sus tres congresistas para revertir la exoneración de la canasta básica.
En la comisión fiscal los verdiblancos son representados por Silvia Hernández, Yorleny León y Gustavo Viales.
Si bien el martes todos apoyaron la aprobación del texto sustitutivo del proyecto de reforma fiscal, que incluía gravar la canasta básica con una tasa reducida, el miércoles Viales apoyó una moción que presentó Restauración Nacional para exonerarla. A todas luces una gran contradicción.
“Tenemos una diferencia de criterio con los miembros de la comisión por parte de Liberación Nacional. Estamos trabajando para revertirla en función de lo que la fracción mayoritariamente considera, estamos trabajando en eso”, declaró Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del PLN.
Sobre si hay una garantía de conseguir que Viales apoye las mociones 708 y 709 dijo: “Garantía en la vida solo la muerte, en los procesos legislativos las negociaciones son complejas, en las fracciones legislativas hay seres humanos, no es un rebaño, y las cosas se tratan con respeto y con consideración por las ideas de cada uno”.
ERROR
Sobre la división en el PLN y el cambio de postura en cuanto a gravar la canasta básica, estratégicamente Piza se mostró respetuoso y aseguró que el ámbito legislativo tiene sus propias variables.
Para Alvarado fue un error la decisión en la Asamblea. “Hago un llamado a que hagamos lo correcto como país. Erosionar el plan fiscal es un error porque podría provocar que tengamos que volver a la Asamblea Legislativa después o incluso comprometer la economía.
Si hacemos un plan fiscal insuficiente no convencerá ni a las calificadoras de riesgo, ni a los organismos internacionales de nuestro compromiso real de resolver el tema fiscal”, expresó.
Sobre la canasta básica cabe señalar que el Ejecutivo pretende generar una nueva lista de productos que decretarán el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
En dicho decreto se establecerá qué productos se gravarán con la tasa reducida del 2% del IVA. Además se hace una salvedad de que los que consumen los sectores más pobres de la población quedarían por fuera del impuesto.
Otro dato que vale mencionar es que se busca revisar la lista constantemente tras la publicación periódica de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
PLN AMARRA PROYECTOS
En forma paralela al tema de la canasta básica, el PLN y el gobierno acordaron una serie de proyectos para dinamizar la economía tras la aprobación de la reforma fiscal.
Entre estos están:
Expediente 20786: Educación dual, junto con los proyectos alternativos de contratos de aprendizaje.
Expediente 19422: Reforma al Código de Trabajo para permitir teletrabajo.
Expediente 20929: Reforma a la Ley General de Concesiones.
Expediente 20.863: Reforma para incentivar los modelos de capital semilla y capital de riesgo para emprendedores.
Expediente 20155: Ley de fomento al ecosistema nacional de emprendimiento e innovación.
Construcción de un anteproyecto de Reforma Integral al Empleo.
Revisión a los regímenes de pensiones.
NOTA EXTRA
¿PERICOS DIVIDIDOS?
Tras la reunión con el gobierno, dos factores llamaron la atención. El diputado Gustavo Viales salió soplado de Casa Presidencial. Cuando se consultó por qué se fue tan rápido, por ahí nos contaron que debía llegar a la comisión fiscal… ¿Será cierto?
Otro punto comentado fue la ausencia de la legisladora Franggi Nicolás. Sobre si existe una división en la bancada verdiblanca, Benavides respondió: “¿O será de ella con nosotros?”.
Fuente: Acuerdo PLN-Gobierno