Rodrigo Chaves, presidente de la República, a pesar de ser economista de profesión aseguró en conferencia de prensa, priorizar la seguridad de los costarricenses por encima de los factores económicos que podría llevar la imposición de visa a los ciudadanos hondureños.
Ante las consultas de DIARIO EXTRA sobre el peso del valor económico al haber tomado esta decisión, el mandatario dijo.
“¿Usted cree que voy a ver la balanza comercial de Costa Rica y Honduras en avalar la decisión y recomendación del Ministro de Seguridad Pública? No, las prioridades son las prioridades (…). Que nos preocupa, nos preocupa, claro que sí, pero hay cosas que no son negociables”, señaló.
Según el mandatario, la información de que habría grupos armados con entrenamiento militar que venían a establecer escuelas de sicariato en el territorio nacional habría detonado la decisión de imponer la visa.
Así mismo, Mario Zamora, ministro de Seguridad, enfatizó que el turismo proveniente de Honduras es prácticamente nulo y además a los transportistas provenientes de este país centroamericano no se les pedirá la visa.
También reiteró la peligrosidad de algunas personas que ingresaban provenientes de Honduras, mencionando que cualquier limonense que conoce sobre la banda delictiva denominada Los Hondureños sabe que se habla de un grupo armado, violento y altamente preparado, el cual temen que no esté solamente teniendo injerencia en la provincia caribeña, sino también en Puntarenas.
LAMENTAN POSTURA HONDUREÑA
Ante la decisión tomada por Costa Rica, el Gobierno hondureño respondió pagando con la misma moneda imponiendo la visa a los ciudadanos costarricenses.
Esta medida fue lamentada por parte de Chaves, quien, aunque señala que Honduras es un pueblo hermano y están dispuestos a entablar el diálogo entre los países, aseguró que era muy difícil filtrar a los delincuentes hondureños que ingresaban al país.
Sin embargo, se comprometió con el pueblo hondureño para revisar bien estos lineamientos, así como justificó su decisión en que es una medida urgente.
Así mismo, Zamora señaló que dadas las circunstancias la pregunta era: ¿por qué no se hizo todo esto antes?
“Recordemos que las medidas migratorias de imposición de visa es una facultad soberana de un Estado esto no se comparte internacionalmente, así como definimos nuestro tipo de cambio son facultades soberanas a lo interno del Estado. Nos sorprende la intromisión de Honduras en un asunto estrictamente interno de Costa Rica y de política interna del país” añadió.
¿CAMBIO EN EL DISCURSO?
La postura de Chaves donde se deja secundario el tema económico para priorizar el bienestar de la población, suena distinto a las declaraciones brindadas por Jorge Rodríguez Vives, actual ministro de Comunicación.
Rodríguez enfatizó en una entrevista exclusiva a El Periódico de Más Venta en Costa Rica en agosto, que durante la pandemia del COVID-19 (cuando en ese momento Chaves fungía como ministro de Hacienda) la administración Alvarado Quesada no le dio prioridad al tema económico, aspecto que en aquel momento, si mantuvo en vilo la mente del actual presidente.
“Cuando nos hacemos más cercanos (con Chaves) es justo al inicio de la pandemia. El presidente, en aquel momento ministro de Hacienda, siempre tuvo una enorme preocupación por lo que pasaba, cómo lo íbamos a enfrentar, si el país tenía las capacidades en el tema económico para hacerlo y desgraciadamente el expresidente Alvarado, no tuvo tanta prioridad en el tema económico” señaló.