Washington, Estados Unidos. (AFP) – Estados Unidos sigue sin considerar a Nicolás Maduro como el presidente legítimo de Venezuela, afirmó el Departamento de Estado.
Dicho órgano continúa reconociendo a la opositora Asamblea Nacional de 2015, que recientemente disolvió el “gobierno interino” de Juan Guaidó.
“Nuestro enfoque respecto a Nicolás Maduro no ha cambiado. Él no es el líder legítimo de Venezuela”, declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
“Estados Unidos continúa reconociendo a la Asamblea Nacional elegida democráticamente en 2015 como la última institución democrática que queda en Venezuela, y damos la bienvenida al acuerdo alcanzado para extender su autoridad”.
Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente por considerar fraudulenta su reelección en 2018 y desde entonces apoyó al líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó “presidente encargado” el 5 de enero de 2019.
Desde esa fecha Guaidó obtuvo el control de activos venezolanos bloqueados en el extranjero, pero nunca pudo asumir el poder real pese a un amplio apoyo internacional que ha mermado con el paso del tiempo.
La semana pasada recibió una última estocada: la propia oposición decidió poner fin al gobierno interino a partir del 5 de enero.
A pesar de lo anterior, Washington no cambia de posición
“Seguiremos haciendo cumplir nuestro programa de sanciones contra el régimen de Maduro. Coordinaremos y seguiremos coordinando con él como miembro de la Asamblea Nacional de 2015 y con otros actores democráticos afines en Venezuela para apoyar al pueblo venezolano”, declaró Price.
El gobierno norteamericano hizo un llamado a Maduro a disponer de un calendario electoral, la reincorporación de candidatos, la devolución del control de los partidos políticos a los líderes legítimos, la actualización del registro electoral y la autorización de misiones de observación electoral.