El pasado martes se inauguró en el Museo de los Niños una nueva sala gracias a la iniciativa del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, la Organización para Estudios Tropicales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y la participación del Museo de los Niños. Este novedoso espacio permitirá que grandes y chicos se interesen y se comprometan con el medio ambiente y la construcción de ciudades sostenibles.
Escuchamos con frecuencia la importancia de crear ciudades sostenibles, pero ¿cómo podemos comprometernos o trabajar en ello sin conocer en qué consiste o cuáles son las acciones que debemos tomar para transformar nuestra ciudad?
¿Cómo pedirle a la población que se involucre y se comprometa si no comprende la importancia de tener aceras más amplias, un mejor manejo urbano y áreas de recreación más verdes y limpias, si no valoran los beneficios de contar con espacios para la recreación, el deporte, la convivencia y el sano esparcimiento?
En una ciudad sostenible el transporte público, además de eficiente y seguro, se mueve con energías limpias y renovables que garantizan estar libres de contaminantes ambientales. El uso de las bicicletas es común y las áreas caminables están protegidas por arboledas que proporcionan un ambiente acogedor donde la sombra y aire fresco invitan a transitar libremente y los beneficios para la salud son innegables.
Arrastramos una deuda ambiental que debemos enfrentar juntos con educación, información oportuna y acciones positivas. Gobierno y ciudadanos, especialmente estos últimos debemos asumir la responsabilidad de actuar porque de nada sirven las disposiciones y medidas que se adoptan si los habitantes siguen ensuciando las calles, contaminando los ríos, generando contaminación ambiental y haciendo caso omiso a los programas de reciclaje.
Conocer cómo debe funcionar una ciudad sostenible, cuáles son las acciones que podemos implementar y los beneficios que obtendremos estimulará el interés en unirse a esta iniciativa y así transformar nuestros hogares y ciudades, nuestras escuelas y centros de trabajo, nuestros parques y jardines en verdaderos espacios sostenibles tal y como lo propone el PNUD en su Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, misma que ha sido adoptada por Costa Rica.
Esta nueva sala en el Museo de los Niños, “Ciudad Sostenible”, ha sido construida con materiales que protegen en medio ambiente y cuenta con dispositivos de realidad virtual que permiten al visitante ver la transformación de nuestra capital cuando se implementan cambios significativos como la siembra de árboles, la ampliación de áreas verdes, la construcción de ciclovías, el embellecimiento de nuestros edificios y la limpieza de nuestras calles.
La sala cuenta también con un sistema de cosecha de agua de lluvia que sin duda servirá de inspiración para lograr un mayor aprovechamiento del agua de lluvia en hogares y empresas. No menos importante es la creación de espacios verdes donde la lluvia pueda ser absorbida directamente por el suelo evitando con ello la saturación de nuestros ríos y las crecidas que tanto daño hacen a las familias cuyos hogares se ven afectados.
Hacer que nuestras ciudades sean sostenibles es una necesidad y solo a través de la educación, la concientización y el compromiso de los costarricenses podremos alcanzar este objetivo. Celebramos por ello la apertura de esta nueva sala de exhibición donde miles de visitantes harán suyo el mensaje, visualizarán la transformación de San José y juntos apoyaremos los esfuerzos encaminados a transformar nuestras comunidades en ciudades sostenibles.