Los diputados negaron categóricamente ser responsables de entregar ¢15.000 millones a las universidades públicas por medio de Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y señalan a Édgar Mora, ministro de Educación, como principal gestor.
Esto se da luego de que el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) en distintas oportunidades indicara que él solo presupuestó el dinero, pero no lo entregó.
“Es importante decir que no se sacó la plata y se les dio a las universidades, se presupuestó y ahora corresponde a la Asamblea Legislativa si se aprueba o no”, expresó Mora.
Consultados sobre el comentario de Mora, los legisladores dijeron que la persona que negoció con los rectores de las universidades públicas fue el jerarca de Educación, no ellos.
“Aquí quien hizo la negociación con los rectores fue Édgar Mora, ahora es muy fácil endilgarles la responsabilidad a los diputados. Nosotros aprobamos un presupuesto, el que envía el Poder Ejecutivo al Congreso.
Dentro de ese envío está la partida de las negociaciones que hizo el ministro con los rectores para el FEES. El principal responsable es Édgar Mora, él negoció los ¢15.000 millones”, manifestó Erick Rodríguez, congresista independiente.
Posición similar mantiene la diputada liberacionista Franggi Nicolás, quien además dijo que por las decisiones tomadas en el MEP llamaron a Mora a rendir explicaciones a la Comisión de Ingreso y Gasto Público.
Nicolás cree que Mora ve muy fácil lavarse las manos y tirar la bola a los legisladores a la hora de aprobar el presupuesto de la República para 2019.
“Sí, nosotros aprobamos el presupuesto, pero lo cierto del caso es que él como jerarca de esta cartera hizo la negociación y tomó las decisiones para plantear que se dispusiera el dinero para el FEES”, apuntó la congresista.
¿HABRA REDUCCIÓN?
Sobre una posible reducción de esos ¢15.000 millones, Rodríguez dijo que estaría dispuesto a reducir el monto y considera que el gobierno es muy generoso con las universidades.
Incluso fue enfático al decir que no está dispuesto a dar plata del pueblo para que en la Universidad de Costa Rica (UCR) les paguen ¢2.000.000 a los oficiales de tránsito.
“Yo no les daría más de la tasa de inflación, que sería cercano a un 2%, pero son generosos y les dan el 3%. En el MEP hicieron una proyección con el tope máximo y no con el mínimo, se les hubiera aumentado el 1%”, explicó el independiente.
Nicolás esperará los resultados de la investigación de la Comisión de Ingreso y Gasto Público para conocer si se desprotegen algunas áreas del MEP y la atención a escuelas y colegios, luego tomará una decisión.
Mora es insistente al decir que no se le quitaron recursos a nadie y aclara que hay una sobrepresupuestación en remuneraciones que se evitará el próximo año. Acotó que ese dinero no tiene nada que ver con infraestructura escolar y lo aprobado para el FEES es el 0,5% del presupuesto del MEP.