Henry Rodríguez Chacón
henry.rodriguez@grupoextra.com
Este viernes se celebró en Ecuador, como cada año, el Día de Mandar una Carta a un Amigo, pero esta vez quedó en medio de la intensidad de la política electoral y seguramente no fue un momento muy amistoso ni menos para enviar misivas.
Lo anterior porque la campaña hacia la Presidencia ecuatoriana estuvo cargada de ataques filosos y descalificaciones que habrían dejado agotada toda posibilidad amable, aunque en política todo vale y es posible que suceda cualquier cosa.
Es el ambiente que, al margen de las amenazas del narcotráfico y un clima de violencia y apagones, tiene un Ecuador que se aproxima al domingo, día de la elección de su mandatario. Una competencia con 16 aspirantes y una real explosión de partidos que asusta a los estudiosos. Uno de ellos, Fernando Carrión, historiador y analista político, dijo a Grupo Extra que si Daniel Noboa gana esta elección, tiene el peor escenario para gobernar.
Que el actual mandatario repita parece inminente si las encuestadoras dan en el blanco. Con una política de mano dura, Noboa ha logrado sostenerse fuerte en todas las encuestas. El crimen organizado y la delincuencia se marcan en la nación sudamericana como grandes flagelos que el actual gobernante ha sabido cosechar. En este país de 18 millones de habitantes, un 29% cree en la mano dura contra la delincuencia, según Ipsos. Y votarán por eso, o al menos lo afirman.
Ahí se encuentra el otro reto de la principal rival de Noboa que es Luisa González, exfuncionaria de la Administración de Rafael Correa (tres veces consecutivas como gobernante) y quien repite como aspirante a la Presidencia.
La enorme biblioteca de Fernando Carrión no deja ver las paredes. Ahí, en un sofá clásico decorado con flores azules, lanza una sentencia, bajo un pronóstico electoral: “Si Daniel Noboa gana las elecciones, pasará su gobierno entre tribunales, defendiéndose de tantas acusaciones”.
Es que también reconoce, agarrado de los estudios de opinión, que el triunfo del oficialista parece un hecho cantado e incluso Ecuador no iría a una segunda vuelta. Carrión, historiador, escritor y analista político, nos recibió en su casa, desde donde se ve la cordillera de los Andes y el pomposo volcán Cotopaxi, el más activo. Desde ese lugar es insospechable que entre esos barrios lejanos en la montaña hay una violencia desbordada y criminal que él estudia todos los días.
“Ecuador se puede convertir este año en el campeón del mundo en crímenes por cada 100.000 habitantes. El narcotráfico ha permeado una sociedad que también tiene aspiraciones políticas”, afirmó sin rodeos. Cerca de 14 millones de votantes deberán decidir entre 16 candidatos, y en este país el sufragio, más que un derecho, resulta además una obligación.
La ley establece que aquellos que no vayan a elegir mandatario pueden ser sancionados incluso con la imposibilidad de salir del país y no acceder a créditos bancarios.
