Los economistas no están viendo todavía el final del túnel. El impacto del COVID-19 sobre la producción costarricense sigue marcado por la incertidumbre, y esa será la tónica para los próximos meses.
Al igual que en el resto del mundo, nadie sabe muy bien lo que ocurrirá y exactamente cuándo se empiece a sentir la tan esperada reactivación productiva.
Las proyecciones del Banco Central no se tornan sorpresivas para los analistas, pues habían sido anticipadas por organismos internacionales, sin embargo, la caída en el consumo de los hogares muestra en realidad cuan profunda resulta esta crisis.
• Leiner Vargas
Economista
“Este año todavía no hemos pasado lo peor, la situación económica es de incertidumbre para los próximos meses, pero me parece rescatable que el Banco Central diga que no habrá efecto rebote en el año 2021 y es porque la recuperación de nuestra economía va a ser mucho más despacio. El próximo año regresaríamos en el mejor de los casos a la tendencia que traíamos en el 2019”.
• Gerardo Corrales
Economista
“Las proyecciones eran de esperar coinciden mucho con los datos que el FMI y el Banco Mundial habían suministrado. Se hubiese deseado una mayor orientación en el nivel de impacto del empleo y llama la atención que el Banco Central no se refiera a estadísticas fiscales, eso genera expectativas negativas innecesarias”.
• Fernando Rodríguez
Economista
“No vamos a ver cambios radicales en la economía para los próximos meses. Para proteger el empleo se ocupa plata y esos recursos podrían venir del Banco Central. Si compra títulos públicos, se podría pensar en programas de ayuda, mientras se mantengan las medidas sanitarias, urge un giro en la acción y visión del Banco Central”.
• Melvin Garita
Economista
“El principal componente que explica la caída en la producción es la contracción que experimentaría la demanda externa (-15.7%), mientras que, por primera vez en 38 años, el consumo de los hogares reflejaría una contracción (-0.9%). Las actividades económicas más afectadas serían hoteles y restaurantes, construcción, la industria del entretenimiento, comercio y manufactura”.