El politólogo Daniel Calvo habló de los principales desafíos a los que se enfrenta la próxima administración.
En entrevista con DIARIO EXTRA aseguró que el manejo de la economía, el apagón educativo y las reformas a las instituciones son algunos de los temas que deberá abordar el presidente 49 en los primeros días de gobierno.
“Muchos de los problemas nacionales de los que se ha venido hablando no se van a resolver con el resultado electoral, hay temas de índole estructural que me parece serán permanentes, como el de la corrupción.
Entre esas prioridades estará primero el manejo económico del país, en segundo lugar el tema de las finanzas públicas y el tema del apagón educativo me parece fundamental.
Hay otros temas que se han venido hablando como el del mercado eléctrico y la reforma al Estado sobre instituciones claves como la Caja para combatir la alta informalidad que tiene el país en este momento”, comentó.
El experto espera que el próximo mandatario aproveche bien esos cuatro años al mando del país y que este mes será esencial trabajar 24/7 para conformar un gabinete sólido.
REDES 5G
Aseguró que el tema de las redes 5G es muy importante a mediano plazo porque han sido muy cuestionadas por las cámaras y otros sectores.
“No sé si para los primeros días, pero sí diría que es a mediano plazo y no solo porque debe discutirse y genera seguridad jurídica, sino porque se encuentra estrechamente vinculado a generar internet y así paliar lo que se ha denominado apagón educativo. Los costarricenses requieren internet”, añadió.
HACIENDA
Miles de costarricenses se han cuestionado quién será el ministro de Hacienda, ya que es de los principales puestos en un gobierno.
“La cartera de Hacienda es probablemente de las que generan más expectativas de cara a la conformación del próximo gobierno. La agenda del Fondo es más impuestos”, explicó.
FONATEL
Muchas personas están pendientes de lo que sucederá con los programas de hogares, escuelas, espacios públicos conectados y otros porque ayudan a reducir la brecha tecnológica en las zonas alejadas.
“El tema será prioritario porque el acceso al internet está ligado como un tema principalmente educativo, pero no sé si van a respaldar los proyectos de ley que están en la Asamblea Legislativa o si van a presentar nuevos”, manifestó.
Otro de los grandes desafíos será el tema de vivienda porque se le prestaría atención a mediano o largo plazo, según el especialista, aunque requerirá una profunda discusión.
Por último dijo que la regla fiscal también estará en la palestra y entre los puntos en discusión del próximo mandatario.