La economía costarricense crecerá más de lo que se previó hace cinco meses, según la proyección del Banco Central de Costa Rica (BCCR), donde se previene un aumento del 4% tanto para 2024 como para 2025.
Así se desprende del último Informe de Política Monetaria. El aumento sería del 0,2% en la producción nacional en relación con lo previsto en abril anterior.
Si bien es cierto existe una desaceleración respecto a 2023, Róger Madrigal, presidente del ente emisor, indicó que el 4% es alto a nivel internacional.
“Los países de renta media crecen un 3,3%, de modo que crecer a un 4% es una buena tasa de crecimiento en el contexto actual”, comentó.
Entre los factores que incidieron en que hace un año el resultado fuera mayor sobresale el hecho de que para ese periodo hubo un repunte en la construcción y una recolocación de empresas.
“Este año las cifras siguen buenas, pero no a los mismos niveles. Hay un crecimiento alto, pero no a los mismos niveles”, recalcó.
Madrigal dijo que el tema es que cuando se crece muy aceleradamente la tasa aumenta a un ritmo difícil de sostener.
“Aquí con un 4% se habla de desaceleración, pero Costa Rica crece al doble que Latinoamérica y por encima de los Estados Unidos. Nunca ha sido la proyección ni meta del Banco Central crecer a un 5% en un año especifico, no es el caso. El Banco nunca lo ha dicho, siempre sostuvimos que íbamos a crecer, pero más desacelerado”, acotó.
Esta proyección difiere de la hecha recientemente por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, que pasó del 4,4% en abril al 3,4% en julio.
Lo previsto por el ente emisor está más acorde a lo que han estimado organismos internacionales.
“BICAMPEONES EN CRECIMIENTO”
Durante la conferencia de prensa habitual de los miércoles, Francisco Gamboa, titular del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, se refirió a dicho informe y aludió que Costa Rica sería “bicampeón” de crecimiento económico entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“No solo nos va a ir mejor de lo que hace tres meses pensábamos, mejor que América Latina, que las economías avanzadas, sino que también será mejor de lo que nos ha ido en el pasado.
Vamos a ser otra vez los campeones, lo cual nos va a permitir ser los bicampeones en 2025 y 2024 en crecimiento entre los países que integran la OCDE”, expresó Gamboa.
Acotó que en relación con el incremento económico, las proyecciones estiman que crecerá el doble que en Latinoamérica porque, según dijo, mientras el Fondo Monetario Internacional alude un crecimiento del 1,9% para la región, el de Costa Rica será del 4%.
¿SE CANSÓ EL JAGUAR?
El Instituto de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicó la semana pasada un estudio, en el que hablaba sobre una desaceleración de la economía, ya que el año anterior se reportó un incremento del 5,1% (lo cual ocasionó que el Bank of America la comparara con un “jaguar”), sin embargo, para el primer trimestre de este año el crecimiento fue de tan solo el 3,6%, por lo que aludieron que “el jaguar dejó de correr y ahora solo camina”.