Ahora todo el mundo habla de la nueva refinería que haría Recope con dineros chinos, hay mucho tema que aclarar, uno de ellos será lo ambiental y siempre se ha ocultado o ha sido casi imposible determinar la contaminación que produce Recope en sus instalaciones en Limón.
Por el momento he escuchado al gerente de Recope decir que la nueva refinería mejoraría las condiciones ambientales y los niveles de contaminación bajarían, entonces he aquí las preguntas:
1. ¿Cuál es el nivel de contaminación actual y pasado de Recope? Así nos daremos cuenta y quedaremos notificados de lo que contamina y ha contaminado Recope… en emisiones, efectos en los canales de Tortuguero y el mar por derrames en el tiempo de petróleo o combustible.
2. Para demostrar que se bajarán los niveles de contaminación de la refinería de Recope debe darse un análisis histórico de los niveles de contaminación y por certificado, esto deberá quedar plasmado en el estudio de impacto ambiental lo esperaremos.
3. ¿Cuál será la relación de la nueva refinería con la propuesta de ser carbono neutral en el año 2021?
4. ¿Cuándo reciba Recope la refinería… cuál será el estado energético mundial, habrá petróleo? o ya se tendrán otras energías alternativas. O sea, al final nos pueden entregar un cascarón y una hipoteca que pagarán las generaciones futuras.
5.Un estudio de impacto ambiental de una obra de esta envergadura… debe ser multidisciplinario en su preparación y revisión… por eso proponemos que aunque la analice Setena ( que sería juez y parte por ser del mismo gobierno) se nombre una comisión especial multidisciplinaria para evaluar el EIA, en esto el ministro actual es experto. Así lo hizo en el pasado con la Stone Forestal, que lo haga con el EIA de Recope.
6.¿Cuál sería el plan o la gestión (administración) ambiental que tendrá Recope o los chinos en la nueva refinería?
Estas son algunas dudas, aparte de la financiación, legalidad, y otras tantas más que se están analizando en diversos foros de expertos y niveles políticos y de la Asamblea Legislativa.