En foro organizado en el Congreso
En un foro organizado por la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Cynthia Córdoba, se dialogó sobre la posibilidad de que Costa Rica inicie un proceso de dolarización de su economía, es decir, que se abandone el colón como moneda oficial y solo se determine de curso legal la divisa norteamericana en el país.
La discusión se da en medio de uno de los periodos de mayor apreciación del colón frente a su par estadounidense, lo que los exportadores y el sector turismo señalan como uno de los principales obstáculos para su desarrollo.
En enero de 2006 fue la primera vez que el dólar se anunció con venta en ventanilla a más de ¢500 y en mayo de 2008 la última ocasión cuando esto se dio, sin embargo, en 2024 ha estado cerca de caer por debajo de esa barrera en abril (¢504,75) y ahora se ubica en ¢511,54.
Debido a esta situación, Córdoba asegura que convocó el panel de expertos, de tal manera que las diferentes ópticas permiten tener mayores elementos para discernir si el país se encuentra ante la necesidad de aplicar esa medida y si está preparado para hacerlo.
“Creo que debemos tener una mirada con un lente beneficio-costo, para poder considerar cuáles son los impactos positivos y negativos que podría tener esto, ¿quiénes son los ganadores y perdedores? ¿Cuál es el balance neto que podríamos tener?”, expuso la legisladora.
Previo al foro, el economista Luis E. Loría presentó el caso de países como El Salvador, que dolarizó en 2001 en “un proceso ordenado”, también Ecuador, que lo hizo un año antes, pero en medio de una crisis, y Panamá, que nació dolarizado en 1904.
El experto hizo hincapié en el proceso salvadoreño, que dijo Costa Rica podría emular, pues subrayó que el colón cuscatleco no dejó de ser de curso legal.
Añadió que el cambio significativo se dio al establecer al dólar como única moneda para hacer transacciones con el Estado, justo lo contrario a lo que sucede en suelo nacional, ya que aquí solo se puede hacer esos trámites en colones costarricenses.
Se mencionó, asimismo, que en el país el uso del dólar es ampliamente aceptado en cualquier comercio y no existe restricción para abrir cuentas bancarias en dicha divisa.
Denis Meléndez
Economista
“Decía don Álvaro Hernández Piedra, exministro de Hacienda y mi profesor de universidad, dolarizar en Costa Rica es facilísimo, lo único que hay que hacer es poner un párrafo en la ley de la moneda que diga: ‘el colón y el dólar tienen poder liberatorio’”.
Norberto Zúñiga
Economista
“Mi posición es mantener el sistema actual que tenemos, hago referencia a un artículo de Alberto Di Mare: ‘El inmejorable sistema monetario costarricense’, donde dice que el sistema que tenemos en el que coexisten las dos monedas es el mejor de los posibles”.