Comprar un dólar cuesta ahora de ¢1 a ¢2 más con respecto a hace una semana. Eso significa que si le toca pagar el préstamo del carro o la casa, le saldrá un poco más caro.
El tipo de cambio de venta pasó de ¢573 a ¢575 por dólar en ese lapso en la mayoría de las entidades financieras. Así lo reflejan los indicadores del Banco Central de Costa Rica, que este miércoles mostraba pocas presiones.
Al cierre de esta edición, en el mercado mayorista se observaba un mínimo movimiento al alza con respecto a la sesión anterior.
DIARIO EXTRA trató de obtener una versión del ente emisor, pero no fue posible. Hoy se espera que brinde una conferencia de prensa para la presentación del nuevo presidente, Rodrigo Cubero.
El economista Alberto Franco indicó: “Lo interpreto como un movimiento pequeño y perfectamente normal dentro del esquema de flotación administrada del tipo de cambio del dólar que tiene nuestro país”.
Las variaciones de días recientes en el mercado mayorista son “pequeñas” en un mercado que muestra niveles de volumen “muy bajos” en lo que va de esta semana, acotó.
Explicó que, si bien agosto y setiembre son meses en los cuales, en el pasado, se ha observado alguna influencia estacional en las cotizaciones del dólar explicadas, al menos en parte, por el aumento en las importaciones de cara a la Navidad, la presencia de ese efecto no es clara en el comportamiento del mercado cambiario en esta semana.
José Manuel Quirce, presidente de la Cámara de Importadores y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), dijo que la verdad no es algo que les preocupe porque son variaciones especulativas.
“No ha sucedido nada que indique que las condiciones hayan cambiado para esas variaciones”, acotó.