El tipo de cambio bajó ¢7 por dólar entre el 30 de marzo y este lunes. La disminución coincide con el paso de la elección presidencial, pues se cree que la incertidumbre estaba metiendo mucha presión.
Hasta ayer el dólar se ubicaba en ¢664, mientras que a finales de la semana pasada llegó a colocarse hasta en ¢671. La reducción también se ve reflejada en el mercado mayorista.
DIARIO EXTRA consultó a Vidal Villalobos, asesor económico de Prival Bank, quien manifestó que desde el viernes de la semana anterior se comenzó a sentir un alivio.
“Mi hipótesis es que mucha de la volatilidad que vimos respondía a la especulación dentro del mercado, de modo que cuando se elimina este elemento se quita la volatilidad porque se vuelve poco atractivo para los especuladores”, explicó.
Los especuladores muchas veces juegan con el factor “miedo” de las personas y una vez que pasa el evento y surgen los primeros mensajes presidenciales, esos temores comienzan a eliminarse.
“Falta todavía que nos anuncien las personas que conformarán su equipo y es que decir nombres trae todavía una mayor tranquilidad a los mercados”, comentó.
El gobierno electo anunció que Stephan Brunner será el coordinador del equipo económico, no obstante, todavía falta la mayoría de los nombres que integrarán el gabinete.
Una de las figuras más importantes y cuya designación es fundamental para generar confianza es el nombramiento del futuro presidente del Banco Central de Costa Rica e incluso de quién ocupará el cargo de ministro de Hacienda.
Villalobos señaló que dejando de lado la política hay otros elementos que podrían afectar el precio futuro de la divisa, como la incertidumbre de la guerra y la mayor inflación producto del alza en las materias primas.
Aun así, cree que el tipo de cambio cerraría este año por debajo de los ¢670 por dólar. “La tendencia es que podría seguir bajando, sin embargo, quedan todavía componentes de riesgo como los mencionados”, dijo.
Algo que ayudaría a que el precio de la divisa no tienda a elevarse sería la aprobación de préstamos de apoyo presupuestario en la Asamblea Legislativa.