Sector cafetalero aqueja afectación
Para este viernes el tipo de cambio del dólar se ubicó en ¢500,66 la compra en ventanilla por parte de las entidades bancarias, mientras que la venta fue referida en ¢507,09, de acuerdo con información del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Durante esta semana todos los bancos, tanto públicos como privados, así como las demás entidades financieras, cooperativas, mutuales, puestos de bolsa y casas de cambio, lo compraron por debajo de los ¢500. Esto hace pensar a diversos sectores que se está cerca de que la venta de la divisa estadounidense caiga por debajo de ese límite, lo que no sucede desde hace más de 16 años. La última vez fue en mayo de 2008.
Durante este año el ente emisor ubicó la compra por debajo de esa barrera en abril y desde entonces llegó a un máximo de ¢527,52 el 7 de julio.
Ni siquiera entre setiembre y octubre, meses en los que se espera que la divisa extranjera suba de valor, logró recuperar al valor esperado por los exportadores.
De acuerdo con Gustavo Jiménez, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), el sector es uno de los más golpeados por el tipo de cambio.
“Del año pasado a este perdimos ¢90, lo que se traduce en ¢31.000 menos por fanega”, explicó.
Según el economista Vidal Villalobos, es muy probable que el dólar siga perdiendo valor respecto al colón, ya que está pronto a iniciar la temporada alta de turismo, así como la liquidación de cosechas, con lo que se espera la entrada de divisas frescas.
“Que el dólar baje de los ¢500 en su compra y venta va a depender de un participante en el mercado que se llama Banco Central”, manifestó.