Evitar que se repitan actos como los ocurridos la semana tras anterior durante una protesta que estuvo cargada de xenofobia es el objetivo del Ministerio de Educación (MEP) con una directriz firmada por el propio ministro Edgar Mora.
En la misma recuerda lo que señala el “Reglamento a la Ley de Carrera Docente”, donde se establecen las reglas y hasta las sanciones para cualquier docente que incurra en discriminación contra alguno de los menores estudiantes.
“Si algún niño o niña, algún joven que debería estar en el sistema de educación no puede estar ahí por esa intervención negativa u hostil, ese maestro o maestra se verá sometido a un proceso disciplinario”, advirtió Edgar Mora, ministro de Educación Pública.
Es decir, se aplicará lo que establezca la ley, que incluso podría llevar al despido si la investigación así lo determina.
“Es importante recordar a maestros y maestras que constituyen discursos de odio todas aquellas manifestaciones de odio, ya sea escritas o verbales o de cualquier otra índole, que busca hacer daño, discriminar o generar violencia hacia una persona o grupo de personas”, expresó el jerarca de Educación.
Mora aseguró que la tradición costarricense es la de siempre tender la mano a las personas que lo requieren y más cuando se trata de menores de edad que se les debe garantizar el derecho a la educación.
“Queremos reiterar que en la República de la educación una niña, un niño son eso, niñas y niños, no son niños con nacionalidad, en la República de la educación todos tenemos derecho al servicio educativo, queremos reiterar con esta directriz el compromiso absoluto del Ministerio de Educación Pública para que cada una de las preescolares, escuelas y colegios sean un santuario dedicado a la concordia, a la armonía y dedicado a la igualdad”, recalcó Mora.
Con esta orden dada a todas las instituciones, se espera que los niños y jóvenes migrantes no vean violentado su derecho al estudio y se sientan como en casa.