Numea. (AFP y Redacción) – El protectorado francés de Nueva Caledonia cumple 41días de protestas con disturbios e incendios producto de un plan de reforma electoral que, según los habitantes del territorio, los dejaría sin la posibilidad de obtener en el futuro la independencia.
“La noche estuvo agitada y marcada por disturbios en la isla principal y las islas de Pins y Maré, lo que requirió la intervención de numerosos refuerzos, con ataques a la policía, incendios y bloqueos de carreteras”, indicó el alto comisionado que representa a Francia en el archipiélago.
En Dumbea, al norte de la capital Numea, incendiaron una estación de la policía municipal y un garaje. Varios fuegos más se reportaron en los distritos de Ducos y Magente, también en Numea, mientras que los separatistas enfrentaron a la policía en Bourail, donde una persona resultó herida, así lo informó una fuente a la AFP.
Desde el 13 de mayo, este territorio enclavado en el océano Pacífico, pero que tiene un estatus de dependencia con respecto a Francia, inició una serie de protestas que escalaron en enfrentamientos con las autoridades francesas.
Los disturbios de mayo dejaron nueve muertos, daños valorados en $1.600 millones y varias escuelas permanecen cerradas en tanto se normaliza la situación.
El sábado siete activistas proindependencia ligados a un grupo acusado de orquestar los disturbios de mayo fueron imputados y enviados a Francia para su detención previa al juicio.
TERRITORIO DE ULTRAMAR
Nueva Caledonia es un territorio francés en el océano Pacífico a 1.407 kilómetros de distancia de Australia. Tiene una extensión de 18.577 kilómetros cuadrados y una población de 271.000 habitantes.
Desde 2018 hasta la fecha se han realizado tres referéndums en el lugar para decidir si se convierte en un país independiente, sin embargo, en las tres ocasiones el “no” ha salido vencedor.