Las exportaciones de bienes de Costa Rica tuvieron un aumento de 7% en los primeros seis meses del año. El 43% de ese incremento se produjo debido a la industria de dispositivos médicos.
El monto total de lo exportado por el país es de ¢5,1 billones en los primeros 183 días del año, ¢323.984 millones más que los primeros seis meses de 2023.
Prácticamente todos los bienes subieron sus números en este primer semestre. El principal producto de exportación del país son los dispositivos médicos, que encabezan la lista de crecimiento de las ventas al exterior. Estos atrajeron ¢242.063 millones adicionales al mismo periodo del año anterior. Las ventas totales de dichos insumos representaron ¢2,2 billones en ingresos al país.
“El sector de equipo de precisión y médico es un pilar clave en nuestras exportaciones, aportando el 43% del total exportado en bienes y generando más de 55.000 empleos directos. Este sector ha consolidado la confianza del mundo en Costa Rica para manufacturar dispositivos que salvan vidas en todo el planeta”, comentó Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).
En el caso de la piña, presentó una mejoría de sus ventas al exterior de ¢47.141 millones o, lo que es lo mismo, un 16%. “Consideramos muy positivo el hecho de que las exportaciones de piña crecieran un 16% en el primer semestre. Nuestras proyecciones nos indican que al final del año terminaremos con un incremento de un 10%”, aseguró Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep).
Laura López, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), indicó que: “Es alentador ver los resultados del sector a pesar de los retos que hemos enfrentado. Sin duda, la diversificación de la oferta y de los mercados permite al sector exportador continuar siendo un motor de desarrollo para Costa Rica”.
Los únicos productos que continúan su tendencia decreciente son metalmecánica, que perdió un 1% y el caucho con un 6% de decrecimiento.
Por mercados, el mayor crecimiento lo tuvieron América del Norte con un 10% y Europa un 9%.
OPINAN
Laura López
Gerente general de Procomer
“En el primer semestre se presentó un crecimiento en las exportaciones del sector agrícola en el que sobresalen productos como la piña, la sandía y frutas congeladas. En el caso de la piña, aun cuando el producto presentó una tendencia a la baja durante los últimos meses, las exportaciones en Costa Rica aumentaron durante el primer semestre de 2024 debido al incremento de la demanda internacional, especialmente en mercados clave como Estados Unidos y Europa (por ejemplo: Bélgica, España, Francia). Además, considerando las condiciones climáticas complejas durante este período, el volumen exportable se encuentra en aumento”.
Víctor Pérez
Presidente de Cadexco
“Contar con una amplia y diversa oferta exportable, exportar productos de alto valor agregado y disponer de un talento humano calificado nos posiciona como un referente regional en temas de exportaciones. Estos factores han sido clave para alcanzar las cifras actuales. Sin embargo, es importante resaltar que el tipo de cambio sigue afectando directamente al exportador, especialmente al agrícola, que a pesar de crecer un 3% en valor, ha visto una disminución del -1% en volumen”.