1. Introducción
• Japón contribuirá aún más activamente a garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad de la comunidad internacional como un “colaborador proactivo a la paz”, basado en el principio de la cooperación internacional.
2. Situación mundial en relación con las armas nucleares
• El progreso del desarme nuclear es insuficiente y también el problema de la proliferación de las armas nucleares es cada vez más grave.
(1) En lo que respecta al desarme nuclear, se dice que hay todavía más de 17 mil armas nucleares en todo el mundo.
(2) Los riesgos nucleares del mundo se están diversificando.
• Japón es de la opinión que se debe asumir el liderazgo en los esfuerzos internacionales de desarme nuclear y la no proliferación con base en los siguientes dos conceptos: (1) un claro entendimiento de los aspectos humanitarios de la utilización de armas nucleares y (2) una evaluación objetiva de la realidad de la comunidad internacional actual, la cual se enfrenta cada vez más a la diversificación de los riesgos nucleares.
• Con el fin de alcanzar la meta de “un mundo libre de armas nucleares”, hay que avanzar en el desarme nuclear y la no proliferación juntos.
3. No proliferación nuclear (las “tres prevenciones”)
(1) La prevención de la aparición de nuevos estados con armas nucleares
• La prevención de la aparición de nuevos estados con armas nucleares es uno de los pilares más importantes de la política de no proliferación de Japón.
• Los desarrollos nucleares y de misiles de Corea del Norte representan una grave amenaza para Japón. Japón insta enérgicamente a Corea del Norte a tomar acciones concretas hacia su desnuclearización.
• El problema nuclear de Irán es también un motivo de preocupación. Japón, en coordinación con la comunidad internacional, seguirá participando activamente con los esfuerzos internacionales para lograr una solución global del tema.
• Las salvaguardias del OIEA son indispensables para reforzar el régimen internacional de no proliferación. Japón se esforzará por hacer una contribución concreta para fortalecer el sistema de aplicación de las salvaguardias.
(2) Prevención de la proliferación de materiales y tecnologías de armas nucleares
• Es importante implementar el control de las exportaciones para la prevención de la adquisición de materiales y tecnologías relacionados con las armas nucleares de las partes que persiguen la posesión de armas nucleares.
• Hay un mayor riesgo de que los países asiáticos puedan exportar dichos materiales y tecnologías a los países de interés, sin reconocer que podían ser desviados para el desarrollo de armas nucleares.
• El fortalecimiento de los controles de exportación fomenta la confianza en la fiabilidad del comercio o de los socios de inversión. El control de las exportaciones crea de ese modo un ambiente favorable para el crecimiento económico.
(3) Prevención del terrorismo nuclear
• El fortalecimiento de la seguridad nuclear es importante desde las tres siguientes perspectivas: (1) la seguridad nacional de Japón, (2) mantener el orden público y (3) la promoción del uso pacífico de la energía nuclear.
• Los esfuerzos de muchos países para construir y fortalecer su capacidad para combatir el terrorismo nuclear promoverán la creación de confianza entre las naciones en materia de seguridad internacional.
• A través de diversos foros internacionales como la Tercera Cumbre de Seguridad Nuclear, que se celebrará en La Haya en marzo de este año, Japón contribuirá activamente al fortalecimiento de la seguridad nuclear en Asia y el mundo.
4. Desarme nuclear (las “tres reducciones”)
(1) Reducir el número de armas nucleares
• Es importante que todos los Estados del TNP poseedores de armas nucleares cumplan con su obligación en virtud del TNP a celebrar negociaciones de desarme nuclear de buena fe. Desarrollar negociaciones multilaterales con otros estados que poseen armas nucleares, incluidos el Reino Unido, Francia y China.
• Japón pide al menos no aumentar las fuerzas nucleares de sus niveles actuales.
• El aumento de la transparencia de las fuerzas nucleares es esencial.
(2) Reducción del papel de las armas nucleares
• Reducir y limitar el papel y el uso de las armas nucleares.
• Los Estados del TNP poseedores de armas nucleares deben asegurar que los Estados no poseedores de armas nucleares, cumpliendo con sus obligaciones de no proliferación bajo el marco del TNP, no utilizarán ni amenazarán con usar armas nucleares.
• Se debe revisar el despliegue de armas nucleares de los países que las tengan, para que sus posturas de despliegue sean coherentes con sus políticas declaradas.
(3) Reducción del incentivo por posesión de armas nucleares
• Es necesario reducir la motivación y el incentivo para desarrollar y poseer armas nucleares.
• La reducción del papel de las armas nucleares en aspectos políticos dará lugar a una disminución de los incentivos para los países adicionales para obtener armas nucleares. Japón hará esfuerzos para difundir el conocimiento en toda la comunidad internacional de que la posesión de armas nucleares en contra de las normas internacionales tiene un efecto negativo sobre la posición y la reputación de un país.
• Es importante fomentar la confianza a través de la estabilización regional y la resolución de conflictos regionales.
5. Discusiones sobre armas nucleares desde un punto de vista humanitario
• Es importante mantener un debate universal y abierto con respecto a este tema. La importancia está basada en lo siguiente: (1) teniendo en cuenta el aspecto humanitario de las armas nucleares, debe ser un catalizador para unir a la comunidad internacional. (2) Es necesario darlo a conocer a través de generaciones y fronteras. (3) Profundizar nuestro conocimiento acerca de sus aspectos científicos.
• En la reunión ministerial del NPDI, que se celebrará en Hiroshima este mes de abril, junto con los ministros de Asuntos Exteriores de los países participantes viendo directamente la realidad del bombardeo, Japón tiene la intención de celebrar debates sustantivos, en particular sobre el aspecto humanitario de las armas nucleares y presentar propuestas útiles a la tercera reunión del Comité Preparatorio de la Conferencia de Revisión del TNP 2015.
6. Conclusión
• En los esfuerzos de desarme nuclear y la no proliferación es esencial comenzar con una clara comprensión del aspecto humanitario de las armas nucleares y de manera constante lograr esfuerzos realistas y prácticos basados en la evaluación objetiva de la realidad de los riesgos nucleares inmediatos en un entorno de seguridad severo. Este es el camino más corto hacia “un mundo libre de armas nucleares”.
• En el 2015 serán 70 años desde que la bomba atómica fue lanzada aquí en Nagasaki. Es mi sincero deseo de que las medidas establecidas para las “tres prevenciones” y las “tres reducciones” se conviertan en un gran paso hacia el éxito de la próxima Conferencia de Revisión del TNP en el año 2015 y hacia “un mundo libre de armas nucleares”.
*Ministro de Asuntos
Exteriores del Japón