El sector del transporte turístico denunció discriminación de las autoridades del Consejo de Transporte Público (CTP) y de la Asamblea Legislativa por excluirlos de la exoneración del impuesto único a los combustibles.
La molestia surgió luego de que el Congreso aprobara una moción para el rebajo de un 40% en dicho tributo a concesionarios y permisionarios de transporte renumerado de personas regulados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) hasta por seis meses.
Organizaciones del sector acusaron que lo dejaron por fuera porque no pertenece a los grupos de poder que financian campañas políticas y que por esta razón lo excluyen de cualquier tipo de ayuda.
Juan Carlos Salazar, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Transportistas de Turismo (Asotranstur), dijo que lo sucedido en la Asamblea Legislativa es un incentivo perverso y afirmó que solo benefician a ciertos grupos de interés y que, en este caso, exonerar del impuesto a los combustibles solo a los empresarios de ruta regular representa un acto discriminatorio.
Aseguró que habrá un beneficio a los usuarios, pero que después de seis meses seguirá percibiéndose un servicio mediocre a nivel público. “El Consejo de Transporte Público debe ser muy honestos. La Junta Directiva debe estar contando los minutos para que este Gobierno se acabe y ya ni tan siquiera Manuel Vega, director de la institución, recibe a los grupos de permisos especiales.
Aquí es una situación de ‘sálvese quien pueda’ porque la institucionalidad no ha querido prestar oídos a lo que estamos solicitando en este momento”, acotó.
Consideró que las medidas llevarían a que se presenten cancelaciones masivas de eventos y que la situación financiera resulte insostenible.
CELEBRA A TRANSPORTE
El Consejo de Transporte Público (CTP) celebró que únicamente en ese proyecto se beneficien a buses y taxis puesto que en su pronunciamiento solo hace referencia a ellos.
La institución dijo que ve con optimismo la aprobación del texto sustitutivo del proyecto de ley que tiene como finalidad mitigar los golpes producto de los incrementos en el precio de los combustibles.
Manuel Vega, director del CTP, citó que la medida le daría un respiro a las empresas que se vieron afectadas desde el arranque de la pandemia
“La medida que se analizará en la Asamblea Legislativa podría traer un poco de tranquilidad a los operadores del transporte público, quienes han manifestado su preocupación e incluso han alertado sobre el impacto que tendrán en su flujo de caja.
Al final, afectaría el servicio que reciben los usuarios, incluso, en el peor de los escenarios, existe la posibilidad de que en zonas rurales se suspendan operaciones”, recalcó Vega.
Mencionó que los usuarios de transporte público podrían pagar más por las tarifas y que eso significa un grave problema para los hogares costarricenses que dependen de los servicios. Con el propósito de mitigar la problemática, argumentó que se pretenden colocar soluciones o alternativas para evitar la afectación, eso sí, sin precisar cuáles.