El exfiscal general de la República, Francisco Dall’Anese, respaldó la propuesta de ley que pretende el cierre de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), a la cual calificó como un “tumor”.
“La DIS no se ocupa de la seguridad nacional, solo sirve para seguir a quienes molestan al Gobierno de turno. El hecho de que no rinda cuentas y sea secreta es un revelador de que actúa al margen de la Constitución”, señaló ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
Dall’Anese compareció ante los diputados para referirse al expediente 24.094 que pretende cerrar dicho cuerpo policial y además, transferir sus recursos al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio Público.
Por otra parte, denunció una serie de casos donde la Dirección no “hizo nada”, como la presencia de integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Costa Rica en 2006.
Además, denunció un hecho de 2002 de un funcionario que se hizo pasar por agente judicial para tomar información de narcotráfico de otros países.
“La DIS debe desaparecer porque es un tumor en un sistema democrático. Lejos de colaborar con el Ministerio Público es obstruccionista”, añadió.
La diputada proponente del proyecto, Priscilla Vindas, aseguró que la Dirección tenía en 2020 un presupuesto de ¢3.188 millones.
El exjuez Bernan Salazar indicó durante su participación en la Comisión que si este cuerpo policial no existe no importaría.
“Si desaparece los funcionarios podrían ser absorbidos por el Ministerio de Seguridad Pública o el Organismo de Investigación Judicial y no pasaría nada, todo continuaría exactamente igual, pero de una manera mejor”, manifestó.
Salazar cuestionó que, a pesar de estar a cargo de Presidencia, este órgano tampoco rinde o emite informes sobre sus actuaciones. También, apuntó que de manera extraoficial tenía la información que para 2021 la Dirección de Inteligencia contaba con 151 funcionarios.
¿Qué dice la DIS?
Diario Extra consultó al director de la Dirección, Jorge Torres, sobre la propuesta y las afirmaciones de los comparecientes y señaló que quedó demostrado el desconocimiento que tienen sobre ellos.
“Me parece más ignorancia que otra cosa, no tienen claro de ninguna forma para que sirve una inteligencia de Estado. No somos ni inteligencia criminal ni policial, coadyuvamos en tiempo real”, explicó.
Asimismo, refutó el concepto que tiene Dall’Anese de este órgano y demuestra la falta de educación para abordar los temas.
“Me da mucho pesar escuchar esas cosas de una persona que ocupó el puesto de fiscal general. Tienen un desconocimiento total de esto”, agregó.
Torres dijo que es falso que la administración del cuerpo policial no debe rendir controles o informes técnicos tanto semestrales, como anuales y dan resultados de metas, así como evaluaciones de desempeño.

Bernan Salazar
Exjuez del Poder Judicial
“Si desaparece los funcionarios podrían ser absorbidos por el Ministerio de Seguridad Pública o el Organismo de Investigación Judicial y no pasaría nada”.