La posibilidad de realizar una auditoría sobre el manejo de dineros en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) generó un fuerte debate a lo interno de la junta directiva.
Según el acta 21-2024 de la sesión del 6 de mayo, la Presidencia de la institución quiere efectuar el estudio, pero solicita revisar los términos de referencia para el auditor.
No obstante, dos directivos votaron en contra de esta petición pues argumentan que en el pasado se llevaron a cabo una serie de auditorías. “Si ya existe una auditoría, entonces, ya hay ciertos aspectos que se han analizado. No va a entrar una auditoría externa a retomar lo mismo, sino que van a examinar otras vías”, manifestó la integrante de directiva, Krissia Coto.
“Conservo mi voto así tal cual estaba en la sesión pasada. En este momento mi voto es negativo para la revisión. Mantengo mi posición de que se haga la auditoría operativa”, externó.
El estudio busca determinar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos asignados para inversión en el AyA.
PRESIDENCIA RESPONDE
Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, señaló que el estudio debe realizarse a como dé lugar, pero bajo lineamientos sólidos para obtener resultados reales.
“La necesidad de la auditoría operativa es innegable, pero primero se requiere un orden en los procesos, una cadena de valor claramente diagramada, resultados en función de la cadena de valor; para que cuando se posean esos resultados, se valore el rango de tolerancia”, explicó.
“Si estos no se encuentran dentro de ese rango, se debe analizar el proceso a fin de examinar el método de trabajo, para mejorar su eficiencia”, puntualizó.
Quesada fue enfático en que quiere la auditoría para determinar si la utilización de recursos públicos es correcta. La Gerencia General y otros directivos de la entidad respaldaron la valoración del presidente de realizar la auditoría con una línea más clara de trabajo.
“No cambio mi parecer de que la auditoría operativa es necesaria, porque hay un montón de cosas que hay que ver que justamente estamos esperando desde hace mucho tiempo y que hasta ahora vienen a decir.
En este momento le agradezco a Juan Manuel que haya hecho lo que hizo porque vienen a salir a la luz un montón de cosas que debieron haber dicho hace mucho tiempo atrás”, expresó la gerente general, Alejandra Mora.
“En este caso, carecemos de la información completa. Lo hemos expresado en varias ocasiones: para tomar una decisión como junta directiva necesitamos saber la información completa, no que surja nueva de la noche a la mañana. Por ejemplo, nadie expresó cuando se atrasó la licitación y continuamos el proceso, pero hoy estamos teniendo otra información”, recalcó Elizabeth Fallas de la junta directiva.
Al final, para decidir si la auditoría debía realizarse tras una revisión de términos de referencia, se hizo una votación.
“Con la concurrencia de cinco votos a favor de la señora Alejandra Mora Rojas, el señor Gerardo Morera, la señora Elizabeth Fallas, la señora Melissa Rugama y el señor Juan Manuel Quesada; y dos votos en contra del señor Javier García y la señora Krissia Coto; se aprobó en firme”, dice el acuerdo.