José Luis Loría presentó su renuncia ante la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al alegar que se enfocará en proyectos profesionales y personales, por lo que desde las últimas semanas había querido dejar su puesto como representante del cooperativismo en el órgano colegiado.
Sin embargo, según consta en el expediente 23-007512-1027-CA, suministrado a DIARIO EXTRA por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), la Cooperativa de Ahorro y Crédito de las Personas Físicas y Jurídicas (Coopecaja), en la cual Loría figura como presidente, habría denunciado a la CCSS a principios de este mes solicitando la nulidad de un acuerdo tomado en 2022, donde se pidió la nulidad de una decisión acordada por la directiva.
Dicha decisión fue declarar en noviembre de 2022 el salario mínimo inembargable para todos sus funcionarios.
Es decir, a quienes trabajaban para la Caja y ganaban este monto base no deberían aplicarles deducciones, a excepción de aquellas que correspondan a pensiones alimentarias, a fin de garantizar que tengan un ingreso base con el fin de hacer frente a las necesidades básicas.
No obstante, la denuncia presentada por Coopecaja alega que esta medida afecta sus finanzas, por lo que pide que nuevamente se reanuden las deducciones salariales de las cuotas de las operaciones crediticias y de capital social de los trabajadores asociados a esta cooperativa.
Además, reclama un pago de intereses por todo el tiempo en que se han suspendido las deducciones, así como una remuneración por concepto de costos, daños y perjuicios.
“Solicito que se condene a la parte demandada al pago de los intereses sobre los montos de los saldos de las operaciones crediticias declaradas incobrables, a partir de que adquirieron dicha condición y hasta su efectivo pago a Coopecaja.
Así como que se condene a la Caja Costarricense de Seguro Social al pago de los daños y perjuicios provocados por su conducta, que consisten en lo siguiente: El daño financiero provocado por la disminución del capital social de Coopecaja producto del acuerdo adoptado por la junta directiva de la CCSS, que acarreó la desaplicación de la deducción salarial sobre los aportes de capital social obligatorios de los asociados”, se lee en el expediente.
El Periódico de Más Venta en Costa Rica trató de conocer la versión de Loría y si su renuncia tenía relación con la denuncia presentada a inicios de este mes, sin embargo, no contestó al cierre de la edición.
Asimismo, este medio quiso conocer la posición de Freddy González, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), quien dijo que después de tres legislaturas era normal que Loría quisiera hacerse a un lado debido al desgaste que este puesto genera.
También dijo que inmediatamente iniciarán el proceso ante el Consejo de Gobierno para definir quién será el nuevo representante del cooperativismo en la directiva de la Caja.
Loría fue uno de los directivos destituidos por el presidente Rodrigo Chaves a inicios de 2023, sin embargo, tras una orden de la Sala IV fue reinstalado en su cargo a mediados del año pasado.