La creación del Pabellón Deportivo en el Parque de La Paz sigue en veremos, mientras la Unidad Ejecutora del proyecto trata de sostener a toda costa la obra, que dicho sea de paso duplicó el costo original de $15 millones a $33 millones, los diputados le piden seriedad al gobierno.
Los legisladores aseguran que este no es el momento de endeudar al país con montos tan elevados. Afirman que se están viviendo tiempos complicados como para pensar en obras que más bien van a encarecer las cosas.
El Pabellón Deportivo es una idea del Instituto Costarricense del Deporte (Icoder) y el Ministerio del Deporte, la cual nació en la administración Solís Rivera, pero al día de hoy solo se encuentra en planos.
“En estos momentos estamos preocupados por la discusión fiscal, por ver cómo se logra la contención del gasto público, por lo que no hay manera de justificar la creación de una edificación de esa magnitud. Hay que ver los problemas económicos en que se encuentra el pueblo, esta infraestructura no es prioridad en este momento”, destacó el diputado Walter Muñoz, del Partido Integración Nacional.
Agregó que el gobierno debe ser congruente con su discurso, “no pueden estar pidiendo que se apruebe el paquete de impuestos y gastar en una infraestructura valorada en ese precio, estamos totalmente en contra de este Pabellón Deportivo”, mencionó Muñoz.
CRÉDITO
Para hacer este proyecto y un Centro Acuático en La Sabana, el Icoder gestionó un préstamo de hasta $45 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo cual también fue cuestionado por los legisladores.
“Se deben priorizar los proyectos, cada institución no puede trabajar sola por su cuenta, porque al final vamos a estar pagando un montón de impuestos de obras sin ejecutar. Hay un compromiso por la situación fiscal en que se encuentra el país, no se puede estar pensando en este tipo de gastos para infraestructura deportiva”, señaló el diputado Gustavo Viales, de Liberación Nacional.
Al respecto, Muñoz agregó que el 25% de los préstamos que ha solicitado el gobierno se encuentran sin ejecutar y están pagando impuestos.
PRIORIADES
Viales, por su parte, recalcó que él no está en contra de la creación de infraestructura, “el mayor descontento es por el déficit que hay en las zonas rurales, esa es una queja que ha llegado a mi despacho, he mandado informes al Icoder, pero no hay respuesta para ese apoyo económico y logístico”, afirmó.
Añadió que no puede ser posible que no haya recursos para el resto del país, pero sí para el Gran Área Metropolitana, que dicho sea de paso ya cuenta con instalaciones deportivas. “No podemos olvidar que este es un proyecto que desde que nació ha tenido serios tropiezos, uno de ellos es el cálculo del costo”, puntualizó.
Adujo que en el territorio nacional hay muchas escuelas y delegaciones policiales que se están cayendo, las cuales deben ser atendidas con mayor urgencia, antes de pensar en instalaciones deportivas para la capital.
Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana, indicó que este tema hay que verlo con detalle. “Esto es preocupante y debe investigarse, hay que enviar el mensaje de que las cosas se están haciendo bien y no hay despilfarro. La Comisión de Control del Ingreso y el Gasto Público debe abrir esa investigación”, apuntó.
El legislador Jonathan Prendas se ha declarado abiertamente en contra del Pabellón Deportivo y el Centro Acuático, él mantiene un estudio sobre ambas propuestas y expondrá sus criterios una vez lo tenga concluido.