Diputados de varias bancadas consideran que la nueva Ley Jaguar 2.0 es una bomba de humo por parte del Ejecutivo, que no quiere afrontar los verdaderos problemas del país.
Incluso, algunos estiman que la propuesta es un distractor y una estrategia para impulsar candidaturas para 2026. El nuevo texto genera dudas en el Congreso.
LEGISLADORES OPINAN
Vanessa Castro
Partido Unidad Social Cristiana
“Desde el primer día fue un distractor y una narrativa, donde muchos han caído, ¡ni siquiera es una agenda o algo concreto! Se está perdiendo el norte y el tiempo respecto a los problemas nacionales, no se están atendiendo los temas de seguridad, inversión social, educación, ¿o todo ya está resuelto? Solo el hecho de usar símbolos y narrativas, lo hace algo electorero, es un adelanto de campaña política agresiva y violenta, no hace un cambio trascendente para el país”.
Gilberto Campos
Partido Liberal Progresista
“¡Tanto empleo que hace falta!, ¡tanta inseguridad!, ¡tantos centros educativos que han incrementado!, ¿y nos salen con esto? Lo que están haciendo es renombrar una Ley que es inconstitucional, el Gobierno, en vez de reconocerlo, lanza esta chanfaina para tener a la opinión pública enfocada en ese tema y que la gente esté adormecida. Es una estrategia electoral de quién sabe quién, quizás de Laura Fernández. Deberían culminar su mandato con decencia, el Gobierno debería enfocarse en trabajar”.
Francisco Nicolás
Partido Liberación Nacional
“No le quieren entrar con seriedad a los problemas país. Se ve a un presidente incomodo por lo resuelto por la Sala Constitucional, que lo puso en su lugar, su jaguar está en el piso y debería darle santo entierro. Lo que está haciendo es armar pista y tratando de llegar al proceso electoral de 2026, se nota que los objetivos son más electorales que patrióticos. Estrellarse dos veces contra la Sala IV es lo que están buscando, ¡aun así no les interesa!, lo que quieren es crear burbujas, crear bombas de humo y confeti”.
Antonio Ortega
Partido Frente Amplio
“La mayor venta de humo: la Ley Jaguar, lo que quiere es abrir los portillos para la corrupción y los corruptos de este Gobierno o inclusive de municipios. Engañar a la población diciendo que va a mejorar sus condiciones, con esa Ley Jaguar, también es parte del humo, de las fantasías y del ilusionismo con el que quiere gobernar el presidente. Lo que se quiere promover es un preludio de más corrupción, de autoritarismo y, claramente, de echar por la borda la paz social que tanto nos ha costado en Costa Rica”.
Óscar Izquierdo
Partido Liberación Nacional
“La herramienta de referendo es una herramienta que apoyamos como recurso para incentivar la democracia, pero no se debe manosear. Me parece sorpresivo señalar ahora un nuevo proyecto de ley sin tener la resolución final de la Sala Constitucional sobre la inconstitucionalidad del proyecto Jaguar. Ya veníamos anunciando esta inconstitucionalidad, el Gobierno y el presidente se equivocaron presentando un proyecto de ley nuevamente irregular, es reiterativo, porque en otras ocasiones también han presentado proyectos mal formulados”.
Sofía Guillén
Partido Frente Amplio
“Después de gobernar durante dos años, este Gobierno todavía no sabe redactar una ley que cumpla con la Constitución Política. Es una pena realmente, que hayan hecho invertir esta cantidad de energía a la población costarricense en una ley que no cumple con la base mínima legal que tiene que cumplir una ley en este país, que es la Constitución Política. La Ley Jaguar o la ley chorizo es una estafa al pueblo costarricense, de ponerse a politiquear. Se han dedicado a perder el tiempo y venderle humo a la gente”.
Eliécer Feinzaig
Partido Liberal Progresista
“El presidente me hace recordar a aquel locutor colombiano que en un mundial cuando su país iba perdiendo seis a cero contra Alemania, anota un gol Colombia y se desgalilla hablando de las maravillas del fútbol colombiano. Hoy el presidente hace una conferencia de prensa y dice que esto es una fiesta de la alegría, tiene un absoluto desconocimiento él y la ministra de la Presidencia, no solo del procedimiento legislativo, sino también del trabajo de la propia Sala Constitucional”.