Los diputados de la República salen a vacaciones este jueves y regresarán el lunes 6 de enero de 2025, es decir, retomarán sus funciones en tres semanas.
El Plenario Legislativo sesionó este jueves por última vez en el año, de forma extraordinaria, de 9:15 a.m. a 12:30 p.m.
Esto se da luego que, a mediados de año, fijaran las fechas de vacaciones del Congreso, quedando establecidas entre el 16 y 31 de diciembre de 2024 y el 1° y 5 de enero de 2025.
Los congresistas se irían a su receso de fin año con proyectos pendientes por revisar, entre los que están:
- Jornadas Excepcionales o 4×3 (con mociones en la comisión de Jurídicos)
- Armonización del mercado eléctrico
- Ejecución de la Pena
- Iniciativas de Seguridad
- Venta del Banco de Costa Rica (pendiente de presentar por el Gobierno)
- Ley Jaguar 3.0 (en comisión de Asuntos de Gobierno)
- Reformas del Estado
- Ley de fortalecimiento de la Cruz Roja (reconvocado por el Gobierno)
- Ley para la minería en Crucitas
- Prohibición de minería marina, entro otros
¿Cómo califican los diputados este año?
La diputada oficialista Pilar Cisneros calificó este año en el Congreso como “mediocre”.
“No ha sido un año malo en la Asamblea Legislativa, mediocre sí, pero malo no. Porque se han aprobado proyectos que son vitales”, declaró a Grupo Extra.
Resaltó el avance de los siguientes proyectos:
- Reforma constitucional para extraditar a costarricenses en casos de narcotráfico y terrorismo
- Fondo para atender obras en riesgo inminente por desastres naturales (Proeri)
- Crédito de $160 millones para atender emergencias (crédito seguro)
- Iniciativas en Seguridad: tobilleras, endurecimiento de penas por uso de armas prohibidas
Lea más: Congreso aprueba reforma para extradición de nacionales
“Estamos trabajando muy duro en proyectos como Ejecución de la Pena, porque no es posible que los jueces sigan y sigan soltando a gente con antecedentes penales, a gente que es un peligro para la sociedad”, amplió Cisneros.
Por su parte, el diputado del Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, considera que en esta legislatura avanzaron en iniciativas importantes.
“A uno siempre le queda el sinsabor de no haber podido avanzar más, pero este 2024, fue un año que nos permitió lograr avances importantes en proyectos nuestros, algunos que ya fueron aprobados (como Simple I) y otros que quedarán para el próximo período de sesiones ordinarias”, manifestó Feinzaig a este medio.
Feinzaig señala que para las sesiones ordinarias, a partir de febrero, estarán pendientes estos proyectos:
- Vuelos baratos a Centroamérica (aprobado en primer debate y con aval de la Sala IV)
- Reformas del Estado: fusión de cinco entidades en un ministerio
- Cierre de Recope
- Base de datos de ADN para identificar a criminales
Para el legislador oficialista, Manuel Morales, este 2024 fue productivo en la aprobación de temas ambientales.
“He impulsado una agenda relacionada con la sostenibilidad y otros temas como el fortalecimiento democrático y algunos temas locales”, señaló Morales.
“Considero que la Comisión de Ambiente ha realizado un trabajo muy sólido. Se han impulsado iniciativas relevantes en temas como economía circular, movilidad eléctrica, uso de plaguicidas, delitos ambientales y pago por servicios marino-costeros”, sumó.
Amador en el Congreso
Pese a la salida a vacaciones este 12 de diciembre, la Comisión de Infraestructura sesionará de forma extraordinaria el 20 de diciembre.
Este día recibirían de forma presencial al exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, ante dos ausencias previas al foro legislativo.
El extitular de Transportes es requerido para comparecer sobre dos temas:
- los arreglos de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Daniel Oduber de Liberia
- la selección de la empresa Dekra para realizar la revisión técnica vehicular