Los diputados dieron finalmente este lunes aprobación en primer debate a la rebatida iniciativa de ley para establecer un tope a las tasas de interés, que se conoció también como tasa de usura.
Con un total de 50 votos a favor y 2 en contra los legisladores definieron que las tarjetas de crédito en el país no podrán exceder en sus tasas de interés más allá de un 39%, mientras que para los créditos que sean iguales o menores a ¢675 mil dicho porcentaje debe establecerse en 55%.
Fueron muchas las oposiciones de entidades como la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR), así como en general del sector bancario y los propios diputados para que este proyecto sufriera modificaciones.
Hubo distintas propuestas alrededor de esta acción ante la advertencia de la exclusión financiera que podría ocasionar una tasa específica de interés.
En nuestro país distintos estudios concluyeron que las tarjetas de crédito representan una deuda que supera el margen del billón de colones, donde la gran mayoría de plásticos supera el margen del 45% en su tasa de interés.
Justamente será el Banco Central la entidad que cada año en enero y julio defina los parámetros de la usura, quienes los evadan o ignoren podrían llegar a cumplir las penas que el Código Penal define para este particular que alcanza hasta 2 años de prisión.
Más detalles en la edición de DIARIO EXTRA este martes 28 de abril.