Los diputados que asumirán a partir del 1º de mayo están como locos por entrar a trabajar.
En su primera capacitación en el edificio de Cuesta de Moras, los legisladores no cabían de la emoción, ya que buena parte no conocía el inmueble. Las fotografías, abrazos, felicitaciones y tazas de café no faltaron entre ellos.
Mientras los congresistas electos aprendían a utilizar el sistema de votación y demás controles, algunos aprovecharon para conocerse, saber dónde estaban los baños y quiénes serían sus asesores.
Del mismo modo, preguntas constantes fueron cuándo sería la fecha de pago, si se les continuarían asignando los 500 litros de gasolina, si tendrían derecho a tarjeta y teléfono, además de otros incentivos durante los próximos cuatro años.
Los únicos ausentes a la capacitación fueron la diputada del Frente Amplio (FA) Sofía Guillén y Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP).
En el caso de Guillén, no acudió al Congreso por motivos de enfermedad. Por su parte, el liberal no se encontraba en el país al momento de ser convocados al nuevo edificio legislativo.
Otro punto a considerar fue que la sesión-simulacro la presidió el liberacionista Rodrigo Arias.
Le complementó en la mesa del Directorio legislativo la diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, y su compañero de fracción Alexander Barrantes.
Dicha nómina será la misma que arranque la sesión del 1º de mayo, previo a que los 57 parlamentarios elijan cuáles serán las figuras que liderarán el Directorio en el primero año de legislatura.
EXPLICACIONES
En medio de la capacitación, el director ejecutivo del Congreso, Antonio Ayales Esna, explicó el funcionamiento de las comisiones, comisiones plenas, presentación de mociones y localización de los espacios.
Adicionalmente, se les enseñó el reglamento del Congreso, solicitudes del uso de la palabra, entre otro tipo de procedimientos que son utilizados de forma diaria en la Asamblea.
Posteriormente, aprendieron a cómo usar los sistemas de micrófonos y votaciones de proyectos.
Uno de los momentos más simpáticos en medio de la primera capacitación fue protagonizado por el socialcristiano Leslye Bojorges, quien reclamó que el micrófono de su curul quedaba demasiado bajo.
“Pido que este micrófono se suba unos 40 centímetros por favor”, dijo en medio de risas y aplausos de sus compañeros.
Cabe señalar que los aplausos y manifestaciones en el Plenario no están permitidos.
REUNIÓN
Finalizada la reunión, fotos y saludos, las jefaturas y subjefaturas de fracción se reunieron en la sala de conferencias de prensa para discutir distintos temas.
Entre ellos estaba la agenda que tendrían en los primeros días de mayo, una vez que asuman la curul.
“Quiero aprovechar porque como el tiempo corre y viene la Semana Santa, me encargó don Rodrigo (Chaves) que les pidiera una reunión para todos los diputados electos en el auditorio del INS.
El objetivo es presentarse y conocerlos, ver el panorama del país y luego tener un intercambio”, señaló la progresista Pilar Cisneros.
Cabe recordar que el año legislativo va de mayo a mayo y precisamente ese día los jefes asumen formalmente sus funciones de representación de bancada, además de asistir a las reuniones donde se definen las agendas y proyectos que se discutirán durante la semana.
Luis Diego Vargas
PLP
“Venimos con las prioridades nuestras como partido, nosotros venimos pensando en el empleo de todos, que Costa Rica merece tener espacio y menos trabas en una simplificación formal de toda esta tramitología”.
Jonathan Acuña
FA
“Hay unos sistemas de votación en específico que debemos aprender a utilizar, de cara a los cuatro años tenemos muchísimo interés en avanzar proyectos de las personas trabajadoras”.