Diputadas de la Comisión de Ingreso y Gasto cuestionaron la designación de Hazel Valverde como nueva jerarca de la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef).
Valverde, que se desempeñaba como gerente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) desde 2021, tuvo que comparecer ante este órgano el año anterior por presuntamente haber solicitado datos de deudores y clientes de bancos comerciales.
Hazel Valverde es bachiller universitaria en Administración de Negocios.
La petición generó dudas entre los legisladores, quienes compararon dichas actuaciones con lo ocurrido en el Gobierno de Carlos Alvarado con la polémica Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
En aquella oportunidad, Valverde dijo bajo juramento que la solicitud de dicha información fue un error por parte de la autoridad monetaria.
“Yo participé en la investigación sobre el requerimiento del Banco Central de datos privados de la ciudadanía. Valverde fue la que interpuso la denuncia penal contra Rocío Aguilar por haberse negado a entregarlos. Por ende, me preocupa que alguien que no tenía respeto por esa información ahora esté a la cabeza de la institución”, sentenció la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez.
La legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vannesa Castro, cuestionó, además, la posible falta de transparencia en el concurso donde se hizo la elección.
“Me inquieta que es la gerente actual del Banco Central y entonces que quien la designa en la Superintendencia es precisamente la junta directiva del Banco Central, es decir, los integrantes de ese órgano, el presidente y el ministro de Hacienda”, aseveró.
Añadió que “entonces estamos hablando que el nombramiento se hizo casi que de las puertas para dentro, por decirlo de alguna manera, esto en momentos donde se requiere una visión más fresca y una designación más transparente”. Prosiguió: “El país necesita transparencia, la opacidad es lo peor que se puede dar. Y en este caso la señora creo que no debió ser nombrada porque estamos hablando de que lo hicieron puertas para dentro”.
Se habría inhibido
Sobre la designación, Diario Extra supo que el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, se habría inhibido de la votación para evitar futuros cuestionamientos por conflicto de interés, por el puesto que actualmente ostenta la funcionaria. Asimismo, se supo que la votación fue unánime.
Cabe señalar que este viernes el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) anunció el nombramiento de Valverde como superintendente por un periodo de cinco años. Iniciará labores el 21 de febrero, asumiendo la silla vacante que dejó Rocío Aguilar, aunque no tendrá el recargo de la Superintendencia de Pensiones.
Lo anterior, supone pagar 6,5 millones más al mes, en otro salario.
La escogencia se realizó mediante un proceso de selección a cargo de una comisión y no directamente la efectuó la oficina de Recursos Humanos del Banco Central. El Conassif indicó que todo se hizo bajo estrictos protocolos.
El Conassif también comunicó que ahora José Carlos Rojas Vargas ocupará el puesto de intendente.
Diario Extra intentó conocer una posición con Yin Leng Hong nueva presidenta del Conassif, pero remitió con la oficina de prensa.