Lejos de llegar a un consenso, la nueva propuesta de la reforma fiscal (que Hacienda llama borrador) sigue generando dudas y señalamientos de las fracciones.
Si bien se señala esfuerzos en cuanto a reconocer las solicitudes que los diputados han insistido en incluir, temas como el gravamen a la canasta básica, medicinas, salud y educación privada son la piedra en el zapato.
Los que parecen cada vez más lejanos a aceptar una propuesta son los integrantes de la fracción del Partido Restauración Nacional (PRN).
Su jefe de bancada, Carlos Avendaño, no respondió las llamadas y mediante un mensaje enviado por su jefa de prensa mostró su malestar por el proceder de Hacienda.
“Me parece una burla y un irrespeto a las fracciones ya que estamos en la etapa de conversación sobre las propuestas que hicimos las distintas agrupaciones”, indicó.
Su compañero Jonathan Prendas fue más amplió, pero bajo la misma línea de no apoyar ningún impuesto a la canasta básica.
“Seguimos con las negociaciones del plan fiscal para nutrir de ingresos al gobierno y al mismo tiempo reducir al máximo el impacto social y económico a la población con menores ingresos.
Creo que si dejamos de lado las banderas partidarias, podremos recaudar el dinero que el país necesita sin dañar a las clases más vulnerables”, indicó Prendas.
Para Dragos Dolanescu, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), si bien el texto corrige elementos señalados como graves, aún se mantienen omisiones preocupantes.
“A pesar de que considero que la canasta básica no debe estar gravada ni siquiera con 0,1%, la tasa del impuesto sobre las ventas se establece en un 2%, sin embargo dentro de este porcentaje se estaría incluyendo la maquinaria, equipo, los servicios e insumos necesarios para la producción de la canasta básica.
Así como la compra de empaque y embalaje, la materia prima para producir estos últimos, los productos veterinarios y los insumos agropecuarios y de pesca. Con la inclusión de toda la cadena productiva dentro de este porcentaje se produciría un menor impacto económico en los bolsillos de las clases menos favorecidas”, explicó.
El legislador agregó que ve con preocupación que se mantenga dentro de este texto el impuesto de renta del 15% para los certificados de ahorro programados del Banco Popular y de las mutuales, situación que reduciría el rendimiento neto que reciben los ahorrantes.
“Este aspecto debe ser analizado con mucho detenimiento, pues con este tipo de acciones se afectará de manera directa las intenciones de ahorro de las personas”, señaló el republicano.
LUNES
La liberacionista Yorleny León adujo que el lunes verán con lupa el texto y los cambios que se proponen.
“Se hizo un esfuerzo para que el gravamen sobre educación, alquileres y medicamentos no afectara a las clases más desprotegidas. En cuanto a renta quisimos proteger a las empresas más endeudadas, exigiendo cambios en la regla de subcapitalización de intereses”, comentó.
El jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Mora, insistió en que lo presentado no es un texto sustitutivo sino un borrador para el trabajo con las bancadas y reconoció que hay temas abiertos que deben negociarse.“El peso de lo que la reforma fiscal pueda tener en la solución a la crisis es un tema que está en negociación, obviamente queremos un texto que tenga dientes y que le permita a Hacienda resolver las necesidades fiscales que se tienen y evitar una crisis aún mayor”, apuntó.
Hacienda en ese sentido ha dicho que cuando se pide eliminar un impuesto, se plantee de dónde se va a reponer lo que se busca recaudar.
La semana que viene sería clave para avanzar en la construcción de un texto final.
CONGRESISTAS HABLAN
Dragos
Dolanescu
PRCS
“Existe una total omisión con relación al tema de las convenciones colectivas, pues no se hace referencia a la manera de negociar a la baja el costo enorme que le generan a nuestro Estado y a todos los costarricenses que las continuaran patrocinando, en tanto no se frenen de una vez por todas. Tampoco se menciona nada con respecto a la impostergable reducción de las pensiones de lujo, lo cual es inmoral, no se puede seguir hablando de impuestos si las personas más favorecidas de este país mantienen su posición de intocables privilegiados”.
Jonathan
Prendas
PRN
“Restauración Nacional seguirá esa línea de trabajo hasta lograr que la canasta básica no sea gravada con impuestos, pero también lucharemos para que la reforma tributaria contenga los mecanismos que nos ayude como país a combatir la evasión fiscal”.
YOrleny
León
PLN
“Vamos a proponer mociones sobre aspectos que el gobierno no cumplió y no dejó tan claro en el texto, el cual sigue generando dudas. El lunes estaremos viendo este tema para tomar una decisión definitiva sobre los puntos a mocionar que irían en la línea de aclarar y generar seguridad jurídica a los sectores y al sistema tributario”.
Víctor Morales Mora
PAC
“Es un documento de trabajo para facilitar el diálogo con las fracciones, será hasta la próxima semana en que Hacienda entregue un texto sustitutivo, faltan muchísimos temas por resolver”.