Los diputados acordaron este lunes dispensar de trámite el expediente 22.395. Se trata de una modificación a la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2021, que busca subsanar el problema que está generando la llamada norma 12 presupuestaria que se incluyó y que impide que instituciones públicas como el MEP o el Poder Judicial puedan reemplazar plazas vacantes.
“Buscamos resolver el problema con la norma presupuestaria que obliga a la eliminación automática de las plazas vacantes, ha sido notorio la afectación en el MEP y el Poder Judicial. Estoy optimista ante el alto consenso para hacer el cambio, que lo que busca es que no se haga en automático, sino que para los ministerios se aplique un proceso de revisión de la plaza, y crea una excepción en los primeros tres meses del año”, explicó la diputada oficialista Laura Guido.
Es decir, se establecería un procedimiento para que, a partir de abril, sea la Autoridad Presupuestaria la que determine si la plaza puede ser utilizada.
En esos casos, la plaza sí se eliminaría, a no ser que la Autoridad Presupuestaria determine que es necesario utilizarla, luego de recibir un razonamiento fundamentado de cada jerarca sobre la importancia de mantenerla.
“Con la modificación, no se eliminarían las plazas vacantes existentes desde que entró en vigencia la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico de 2021, el 1° de enero, hasta el 31 de marzo de este año”, explicó un comunicado de Casa Presidencial.
El MEP alertó la pérdida de más de 800 plazas y una afectación a poco más de 24 mil estudiantes.
“El Ministerio de Educación Pública ha hecho notar de manera muy contundente al Ministerio de Hacienda la necesidad de revisar la norma presupuestaria número 12 que permite el nombramiento únicamente del 20% de las plazas vacantes y la eliminación del 80%. Entre el año 2020 y el 2021, en promedio se han liberado 1.096 plazas, de las cuales 900 pertenecen a vacantes de personas docentes que ofrecen servicios a estudiantes y que han generado en este inicio de curso lectivo una serie de limitaciones importantes”, explicó Melania Brenes, ministra a. i. de Educación Pública.
Esta modificación ayudará también a resolver problemas serios en otros ministerios y Poderes de la República.
NOTA EXTRA
Los legisladores también aprobaron este lunes en primer debate el proyecto 22.272, Ley que autoriza una prórroga en los nombramientos de Juntas Directivas y Otros Órganos en las Organizaciones Civiles, los cuales vencen en el año 2020, para que este plazo sea extendido al año 2021 de manera automática, ante la declaratoria de Emergencia Nacional por el Covid-19. Además, los diputados aprobaron en su trámite de primer debate el expediente 22.178, Ley de autorización de prórroga en los nombramientos de las Juntas de Protección a la Niñez y la Adolescencia, los cuales vencen en el año 2020, para que este plazo sea extendido al año 2021 de manera automática, ante la Declaratoria De Emergencia Nacional por el Covid-19.