Los diputados aprobaron una nueva causal de divorcio: la “incompatibilidad de caracteres”, que se aplica cuando la convivencia entre cónyuges se vuelve insostenible.
Johana Obando, legisladora del Partido Liberal Progresista e impulsora de la iniciativa, manifestó que la reforma pretende “devolver la libertad” a quienes no desean continuar en una relación, ya sea por diferencias de personalidad, valores o formas de pensar.
Un punto a destacar es que Fabricio Alvarado, José Pablo Sibaja, David Segura, Yonder Salas y Olga Morera, todos del Partido Nueva República (PNR), se opusieron a la propuesta.
Diario Extra consultó a la bancada por qué votaron en contra, sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
La iniciativa, que fue aprobada en primer debate, se votará de forma definitiva la próxima semana. En caso de que le den trámite pasará a Casa Presidencial para convertirse en ley de la República.
Punto de vista legal
El abogado Boris Molina aseguró que dicha propuesta está en favor de las personas.
“Actualmente hay una limitación: se puede divorciar seis meses después de celebrado el matrimonio. Con este proyecto si usted se casa y a la semana ya siente que la relación es absolutamente incompatible, no lo obligan a seguir seis meses más, sino que se puede separar inmediatamente. Esto enmienda la ley”, explicó a este medio.
“Cuando se aprobó el Código Procesal de Familia se eliminó la causal de incompatibilidad de caracteres. Lo que hace este proyecto de ley es volver a darle vigencia, que es muy importante y utilizada por muchas personas para divorciarse en una forma menos contenciosa. Lo que están haciendo es remediar un error”, secundó Emilia Williams, abogada especialista de familia.
Causales de divorcio
Actualmente el Código de Familia establece siete causales para solicitarlo: adulterio, atentar contra la vida de uno de los cónyuges, tentativa de prostitución o corrupción y sevicia (tratos crueles con la intención de causar sufrimiento).
La ley también permite el divorcio en caso de haber separación de las partes por un año o si durante ese lapso no han logrado reconciliarse.
Finalmente, las parejas pueden hacerlo legalmente por mutuo consentimiento y cuando se dé ausencia legalmente declarada del cónyuge.
Boris Molina Abogado
“Hay personas que creían conocerse y un mes después ya son incompatibles. No es adecuado mantenerlas seis meses juntos de forma obligada”.