A los diputados que lleguen a las sesiones legislativas, se registren como presentes y no se queden a trabajar, no se les pagarían dietas.
Así lo propone un proyecto de ley presentado por la presidenta del Congreso, Silvia Hernandez.
La propuesta, presentada bajo el número 22.982, señala que, si al finalizar las sesiones de Plenario o comisiones, se comprueba que el diputado se retiró sin contar con el permiso de la Presidencia de la Asamblea o de los respectivos órganos legislativos, se le rebajará la dieta correspondiente.
Para tales efectos, la Secretaría de la Asamblea y de la Comisión, verificarán la asistencia al finalizar la sesión.
“Esta reforma aboga por atacar y erradicar los abusos, injusticias, excesos y fraudes que impiden que, en situación de igualdad, algunos saquen provecho de su propio dolo (…)”, plantea el texto de ley.
“El proceso por el cual la Asamblea Legislativa acredita la asistencia de diputados a sesiones de Plenario Legislativo para efectos del pago de la asignación mensual o dieta correspondiente no evidencia la disposición de controles suficientes para garantizar razonablemente que dicha erogación responda al efectivo cumplimiento de los deberes constitucionales y reglamentarios establecidos (…) Estamos buscando con la Administración contar con alternativas tecnológicas para dotar de otros medios idóneos y fáciles para obtener esa comprobación de asistencia y permanencia, para efectos de comprobación de cuórum, así como de remuneración correcta”, añade.
Según Hernández, la comprobación de cuórum no solo debe poder realizarse al arrancar la sesión (como transcurre actualmente) sino en los procesos de discusión, votación, al finalizar cada sesión y a lo largo del mes.
Además de Hernández, la iniciativa fue suscrita por María José Corrales (Liberación Nacional), Eduardo Cruickshank (Restauración Nacional), José María Villalta (Frente Amplio) y el independiente Jonathan Prendas.
¿CUÁNTO GANAN?
De acuerdo con la ley 7352, los diputados son remunerados por desempeñar sus funciones como miembros electos en el Poder Legislativo. No obstante, el pago se fija bajo el principio de que los congresistas tienen el deber de asistir a todas las sesiones conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Asamblea Legislativa.
Así, el salario de los diputados se compone por ¢2.956.598 por concepto de dieta (lo que se les paga por asistir a Plenario y comisiones) más ¢1.044.116 por gastos de representación.
Del mismo modo, se les otorgan 500 litros de combustible, que deben ser usados exclusivamente para asuntos vinculados al cargo.
Sin embargo, el caso de la legisladora Ivonne Acuña Cabrera evidenció que dicho rubro se usa, algunas veces, de forma inadecuada.
AUSENCIAS
En lo que va de todo el periodo legislativo, el diputado que más se ha ausentado a votaciones es Pedro Muñoz (PUSC).
De acuerdo con los registros legislativos, de 1.947 votaciones que se han realizado en todo el periodo, el socialcristiano no ha estado presente en 1.045.
Le sigue en el escalafón de ausencias a votaciones la legisladora de Liberación Nacional (PLN) Franggi Nicolás, con 953 y en tercer lugar está el independiente Erick Rodríguez Steller (901).
En los últimos 30 días, Muñoz no ha estado en 77 de 83 votaciones. Por su parte, Rodríguez Steller no participó de 71 de estas mismas 83. Caso aparte el de la legisladora Ivonne Acuña Cabrera, quien no ha puesto un pie en el Congreso desde diciembre del 2021.