El diputado oficialista Manuel Morales denunció este miércoles tener conocimiento de denuncias ciudadanas sobre supuestos abusos por parte de comercios de línea blanca, en el pago de intereses por parte de clientes.
Esto durante su espacio de control político en el Plenario de la Asamblea Legislativa.
“Los consumidores de Costa Rica necesitamos, urgentemente, una Ley que nos proteja contra los abusos de los comercios y del sector financiero. Los abusos de las comercializadoras de línea blanca están a orden del día”, señaló el legislador afín al Gobierno.
Morales declaró que una empresa reconocida incurrió en estas acciones:
- No reciben pago con tarjeta de débito, si la cuenta tiene algún retraso.
- La política de la empresa obliga a pagar en efectivo si el pago se hace en cajas.
- Afiliación a una aplicación en la que el cliente proporciona información personal sin confirmar el uso aparente.
- Pago por SINPE, pero el cliente está obligado a renunciar a la fecha de pago.
- Riesgo de ser declarado con “pago tardío” al utilizar SINPE Móvil.
- Mayor cantidad de intereses.
“Esta política viola la Ley 9416, que es la Ley Para Mejor La Lucha Contra El Fraude Fiscal, que obliga a las personas físicas o jurídicas con actividad lucrativa a aceptar el pago con tarjetas”, declaró.
Ante ello, cuestionó si se desea la información para acosar con publicidad de las otras divisiones de la empresa en cuestión, e incluso venta de perfiles a terceros.
Diputado oficialista, Manuel Morales. Foto: Asamblea Legislativa.Según detalló el oficialista, los clientes únicamente pueden denunciar los casos ante la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria Y Comercio (MEIC), para que se abandone esa práctica.
Sumado a apersonarse a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes para verificar qué ocurre con los datos de las personas.
¿Cómo atender la problemática?
Para prevenir el aumento de estos casos, se tramita en la Comisión de Asuntos Económicos una iniciativa que busca la protección de los consumidores y de sus datos personales.
Se trata del expediente No. 24616. “Ley de protección del Consumidor de Servicios o Productos Financieros”, que crea una dependencia única para que los consumidores puedan defenderse.
Morales aseguró que existe una especie de lobby, de múltiples sectores, para traerse abajo esta iniciativa.
“Hago un llamado a la sociedad civil para estar alerta a la protección de nuestros datos personales”, insistió el congresista.