La diputada del Frente Amplio (FA), Sofía Guillén, señaló a los legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN) y del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de excluir “información clave” en informes relativos al Caso Diamante.
Esto luego de la votación del Informe Final del Caso Diamante, en la Comisión de Ingreso y Gasto Público, de la Asamblea Legislativa.
“Redactamos desde mi equipo un informe contundente, con valentía, no nos ocultamos nada. Transcribimos todas las grabaciones, todas las audiencias, todas las llamadas que el OIJ tiene y son públicas (…) Todo lo transcribimos, para llegar a conclusiones severas contra gente como Johnny Araya y Mario Redondo”, manifestó la diputada Guillén, en el Plenario Legislativo.
“Hoy la Comisión de Ingreso y Gasto Público decidió rechazar ese informe”, enfatizó.
Guillén fustigó a los diputados verdiblancos y de la Unidad, por dictaminar en contra el informe de la bancada frenteamplista.
En la Comisión de Ingreso y Gasto votaron en contra:
- Dinorah Barquero, del PLN
- Vanessa Castro, del PUSC
- Katherine Moreira, del PLN
- Francisco Nicolás, del PLN
- Yonder Salas, de Nueva República

Únicamente, se inclinaron a favor del informe los diputados de Gobierno, Paola Nájera y Manuel Morales.
Además del expediente del Frente Amplio, se presentaron dos informes más. Guillén señaló que ambos presentaban vacíos:
- Informe del PLN, “sin transcripción completa entre Johnny Araya y Kenneth Quesada, de la Red Vial Municipal de San José”
“Transcripción en la que era evidente el tráfico de influencias de Johnny Araya”, dijo Guillén.
- Informe de la diputada del PUSC, Vanessa Castro, “sin la inclusión de la recomendación del Proyecto de Puertas Giratorias Anticorrupción”
“La han borrado del informe, no sé por qué, no me supieron decir por qué, cuando les consultó”, argumento la congresista del Frente Amplio.
La diputada rojiazul, Vanessa Castro, respondió ante los señalamientos.
Diputada del PUSC, Vanessa. Foto: Asamblea Legislativa.“Siempre he estado comprometido en la lucha contra la corrupción, en el tema municipal, mucho más, he sido abanderada, de luchar contra la corrupción en las diferentes municipalidades”, manifestó la legisladora.
“Creo que el informe Diamante es bastante contundente de mi parte”, enfatizó.
Caso Diamante
El Caso Diamante trascendió en noviembre de 2021 cuando se detuvo a seis alcaldes por presuntos actos de corrupción relacionados con contratos para el mantenimiento de caminos municipales, otorgados a la empresa Meco.
En la causa se investigan supuestas dádivas como dinero, vehículos y propiedades destinadas, presuntamente, a favorecer a la constructora con 15 contratos de obra pública.
Entre los imputados por el caso están:
- Johnny Araya, exalcalde de San José
- Mario Redondo, actual alcalde de Cartago
- Humberto Soto, exlíder local de Alajuela
- Alfredo Córdoba, exalcalde de San Carlos
- Arnoldo Barahona, exalcalde de Escazú
- Alberto Cole, exalcalde de Osa
Además, se detuvo a 6 personas entre funcionarios municipales y de la constructora.
El operativo incluyó 40 allanamientos y la detención de 13 personas.
En noviembre de 2024, el foro legislativo emitió un informe en el que pedía inhabilitar a ocho figuras políticas que están siendo investigadas.
Además de los 6 alcaldes se les suman Cristian Boraschi, exgerente del Departamento de Gestión Urbana de la Municipalidad de Escazú y Gustavo Alonso Mayorga Mayorga, exregidor del partido Nueva República en la Municipalidad de Golfito.
Lea más: Caso Diamante: piden al Ministerio Público agilizar acusación formal