Tras las limitaciones de pandemia, el circo Hermanos Fuentes Gasca de México ya está en el país y presenta su gran espectáculo de Dinosaurios animatrónicos con Mickey Mouse, a lo que se suman impresionantes números de acrobacias, trapecio, payasos y habilidad. ¡Un super show!
Estará varios días en San José para luego desplazarse a Heredia y Pérez Zeledón. De ahí, se trasladará a Panamá. Tiene precios populares (ver recuadro).
DIARIO EXTRA asistió a una de sus funciones y conversó con su administrador, e incluso con invitados y personas amantes de las artes circenses.
Emilio Moreno, director de Relaciones Públicas del circo Hermanos Fuentes Gasca de México, señaló que vienen a Costa Rica desde 1950.
“La empresa Hermanos Fuentes Gasca de México nace en 1938. En 1950 fue la primera vez que pasaron por Centroamérica haciendo una gira, en lo personal tengo 30 años de venir con el circo acá a la República de Costa Rica”, recordó.
En torno al impacto legal, como en muchos países no es permitido ingresar animales, como es el caso de Costa Rica, destacó que se han reinventado.
“Tenemos que ir renovando y modificando, pues las autoridades no permiten la inclusión de animales o especies originales de vida silvestre al país, por eso en esta ocasión traemos dinosaurios de 9 metros de altura animatrónicos. Creemos que un circo sin animales no es un circo, creemos que el impacto sí afectó, pero claro que nos hemos adaptado como renovando a los cambios”, comentó.
Sobre este tema, enfatizó: “El único país que permite llevar animales en Centroamérica es Nicaragua, incluso todavía en ese país hay un circo con leones, jaguares y animales, pero a nosotros, como empresa internacional, no nos conviene traer animales a un solo país, pues debemos movilizarnos por toda Centroamérica. En México se está luchando regresar a los animales al circo y con restricciones, en Estados Unidos se puede trabajar también”, explicó.
A propósito de la pandemia y el impacto negativo en los eventos masivos en el mundo, dejó claro que afectó terriblemente a los circos, pero pese al mal momento vuelven al trabajo, pues forma parte de su ADN.
“En pandemia pasamos dos años sin trabajar y este circo, por ejemplo, pasó en un parqueo tirado. Ya hasta las ramas se le salían. En Tapachula, frontera de México, dos años, pero gracias a Dios regresamos, es nuestra vida y es lo que hacemos con el público”, indicó.
Aprovechó para recordar que siempre que vienen a Costa Rica les gusta hacer negocios con el Periódico del Pueblo, en aras de dar a conocer su espectáculo.
“Siempre que venimos a Costa Rica nos aliamos con DIARIO EXTRA, ya somos socios y contamos con un convenio”, acotó.
Finalmente, recordó que van para otras áreas del país antes de marcharse a Panamá. “De acá vamos a Heredia. Estamos en negociaciones con un cnetro comercial, luego vamos para Pérez Zeledón, luego a la República de Panamá”.
¡Felices!
Douglas Altamirano
Empresario
“Muy feliz porque el espectáculo circense es una ayuda para toda la niñez y el mundo tras la pandemia. Uno es feliz escuchando las risas de los niños. Deseo invitar a todos. Espectacularmente bello”.
Andrés Zamora
Padre Mix
“Esto es una preciosa oportunidad donde se reactiva el mercado y donde muchas familias son muy favorecidas. Es sano entretenimiento, un show depurado y muy lindo”.
Yadira Arroyo
Hatillo
“Muy interesante, tanto para los niños como para los adultos y gracias a Dios volver a la normalidad entre comillas, todo muy bonito, agradable y esperando que la gente venga”.
Luis Enciso y su hijo Nathan
Barrio México
“Es un gran honor venir a ver este espectáculo, estos años tras pandemia es muy difícil entrar a estos lugares. Creo que es muy bonito”.
Kenia Cabezas
Tibás
“Luego de pasar tanto tiempo encerrada por la pandemia y poder venir a ver este espectáculo es muy bonito. Esto lo desestresa a uno. Los invito a todos, no duden en venir”.