Los ahorros de cerca de 80.000 trabajadores, tanto públicos como privados, afiliados a Asociaciones Solidaristas están en Coopeservidores, según informó a DIARIO EXTRA Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista.
Estos recursos están en certificados de depósito a plazo y el acceso ahora depende de la prelación (orden en que se atienden), en el contexto del mecanismo de resolución 4021 de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Según explicó Monge, esta jerarquía se encuentra diseñada para asegurar una distribución justa y ordenada de los activos disponibles, protegiendo en primer lugar a los depositantes y a otros acreedores prioritarios.
“Sin embargo, es fundamental esperar a la conclusión del proceso de resolución para conocer la distribución final de los activos y cómo se aplicará la prelación en cada caso específico. Esto asegurará una distribución ordenada y justa de los recursos disponibles”, manifestó.
Una vez finalice la intervención, primero se saldarán los gastos administrativos y operativos relacionados con el propio proceso de resolución. Estos tienen la máxima prioridad.
Después están los salarios y prestaciones laborales de los colaboradores de la institución intervenida y le siguen los depósitos garantizados de los clientes, que están cubiertos por los mecanismos de garantía. “Este es el público y en el estamos nosotros, las Asociaciones Solidaristas, otras cooperativas, así como ahorrantes individuales”, comentó.
Atrás viene el pago a los acreedores garantizados, cuyos créditos se encuentran respaldados por garantías específicas, como hipotecas o prendas, para continuar con los acreedores quirografarios, los cuales no cuentan con garantía específica, dentro de los que se incluyen los proveedores, al igual que otros acreedores no garantizados.
De último, en la preferencia de pago tras la resolución, están los accionistas de la entidad y otros tenedores de instrumentos de capital.
Monge comentó al Periódico de Más Venta en Costa Rica que el próximo lunes se reunirán delegados de diferentes Asociaciones Solidaristas, con el fin de establecer un comité que los represente ante las autoridades en medio de todo el proceso de intervención.
Dicho comité, afirmó Monge, trabajará a la par de otros que se han establecido desde que arrancó la resolución el pasado 14 de mayo.