Los diputados que integran la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminaron el polémico presupuesto extraordinario por ¢600.000 millones.
Este lo envió el 31 de julio el Ministerio de Hacienda, con el fin de afrontar los pagos de la deuda, sin embargo en la propuesta están incluidos los ¢182.000 millones que usó la cartera de forma indebida.
La Contraloría General de la República urgió a los legisladores aprobar el presupuesto para dar una señal positiva a los organismos internacionales, pero enfatizó que eso no quería decir que se contaría con todo el dinero para suplir esta obligación.
Ese rechazo hubiese sido “catastrófico” para las finanzas estatales, según el ente contralor, por lo que se debió aprobar el plan de gastos adicionales para generar credibilidad y garantizar una transparencia presupuestaria.
Silvia Hernández, presidenta de ese foro legislativo, aseguró que quedó claro el incumplimiento del pago sin contar con el contenido presupuestario.
Exhortó a que la investigación de oficio de la Contraloría se cumpla en un tiempo prudencial.
“He sido muy contundente y quedamos en una aprobación de un presupuesto extraordinario, no así al pago ilegal de las amortizaciones, como ya quedó evidente.
Nos parece de suma importancia que se deben separar dos elementos: la aprobación de un presupuesto extraordinario y no incurrir en un incumplimiento.
Eso no exime de las responsabilidades que se deben sentar en cuanto a esas amortizaciones que se dieron sin contenido presupuestario”, declaró.
DUDAS
Rodolfo Peña, congresista del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), reconoció que había que cumplir con la aprobación del plan extraordinario, pero aseguró que quedan dudas sobre el manejo de los fondos en esta administración.
“Las finanzas del país están muy débiles y está complicado el asunto. Definitivamente había que aprobarlo porque es una responsabilidad y desde nuestra línea sentimos que es una obligación.
El procedimiento de cómo se ha hecho eso no es el más correcto porque existen algunas nebulosas, pero no era algo que nos impidiera la aprobación del presupuesto”, señaló.
Una vez dictaminado pasará al plenario para su aprobación correspondiente.