Los funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) podrían quedar fuera de la Ley Marco de Empleo Público tras el dictamen mayoritario del expediente 23.974 en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa.
El proyecto pretende una reforma a los artículos 2 y 3 del Capítulo I “Disposiciones Generales” de la Ley N.º 10159 Ley Marco de Empleo Público, de 8 de marzo de 2022, presentado por el diputado de Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo Sandí.
En la propuesta de Ley, se deja por fuera a:
- Los funcionarios de entes públicos no estatales de las empresas e instituciones públicas en competencia
- A los funcionarios del Benemérito Cuerpo de Bomberos
En contra de esta modificación a la Ley se pronunciaron en contra los diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas, y el legislador afín a Zapote, Daniel Vargas.
Daniel Vargas. del oficialismo. Foto: Asamblea Legislativa“Este tipo de pasos que se quieren dar con este proyecto de Ley es un paso grande, pero hacia atrás, y por, sacar a una institución que todos amamos como es la Caja estamos creando una dinámica terrible y estamos abriendo un portillo terrible para que otros gremios pidan un trato similar”, señaló el diputado Daniel Vargas.
Daniela Rojas, diputada del PUSC. Foto: Asamblea Legislativa“¿Cuál es la razón para la exclusión del resto de funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social de esta Ley? ¿cuál es la justificación? Además, ¿de dónde se van a tomar los recursos? ¿va a ser vía cuotas que esto se va a poder solucionar?, ¿cuánto es el costo de regresar a toda la institución a excluirla de Empleo Público?”, cuestionó la socialcristiana.
Óscar Izquierdo, diputado del PLN. Foto: Asamblea Legislativa.Mientras que, el congresista proponente, Óscar Izquierdo aseguró que “la autonomía de la Caja debe respetarse y con Empleo Público no se está respetando”.
“Es necesario que los buenos funcionarios que tiene la Caja se mantengan dentro de la Caja y que no se de la fuga de profesionales”, recalcó el verdiblanco.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó, este miércoles en conferencia de prensa que, dicho proyecto “afectaría las finanzas del país”.
“Eso quiere decir que ya no van a tener el salario global, sino que van a volver al mismo esquema de salario base y pluses. ¿Saben cuál va a ser la consecuencia? Muchísima más presión para los gastos de la Caja”, declaró Acosta.
Ahora, el informe de mayoría pasará a discusión en el Plenario Legislativo.