Con la publicación de la ley con la cual se bajará el monto que se pagará por concepto del impuesto a la propiedad de vehículos, desde ya muchos están pensando en cuánto quedará el marchamo.
Se debe recordar que el marchamo que se paga a fin de año no solo corresponde a ese gravamen, sino también a otros elementos, como el Seguro Obligatorio Automotor (SOA) y el impuesto de ventas sobre este seguro.
El derecho de circulación también incluye un impuesto destinado a las municipalidades, otra parte va al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), a lo que se suma un aporte para el Consejo de Transporte Público (CTP).
Sin embargo, ahí no acaba, puesto que del mismo modo se paga otro aporte a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), así como para timbres en beneficio de los Guías y Scouts, y para la protección de la biodiversidad costarricense.
En el caso del SOA, el año anterior los montos ascendían a ¢25.077 para los automóviles y ¢86.427 para las motocicletas. A esto se suma un 14,22% por los otros elementos en el desglose.
Para calcular el monto del marchamo, solo debe ingresar a www.coserviciosnet.hacienda.go.cr/autogestion y consultar el valor de su vehículo, luego compararlo con la tabla que adjuntamos.
Ese dato se suma y es el monto que pagará por el marchamo 2024. Por ejemplo, un automóvil de ¢3 millones deberá pagar ¢39.000, más ¢25,07 por SOA y un 14,2% de los otros rubros. Tendría que cancelar algo más de ¢91.000.
Eso sí, pele el ojo con las multas de tránsito, que debe pagarlas junto con el marchamo. Así que si le hicieron algún parte desde que pagó el último derecho de circulación debe sacar un poco más de dinero.
SANCIONES
El marchamo debe pagarse antes de que termine el año, de lo contrario se expone a una multa superior a ¢51.000, así como al riesgo de que los oficiales de tránsito decomisen su vehículo.
El Ministerio de Hacienda le cobra un 12% de intereses por año por concepto del impuesto a la propiedad, a lo que se suma un 10% de multa todos los meses, monto que puede llegar hasta un máximo del 100%.
En el caso de las multas por mal estacionamiento, estas suman un 2% cada mes. A esto se añade el cobro que realiza el Instituto Nacional de Seguros (INS) por cada día de retraso en el pago del marchamo a partir del 1º de enero de 2024.
Por último, multas que le haya aplicado la Policía de Tránsito sumarán un 36% de interés anual.
CONDONACIÓN
Aparte del rebajo en el impuesto a la propiedad del vehículo, se aprobó la condonación de los marchamos atrasados hasta 2023.
Para acceder a esto lo único que debe hacer es pagar el marchamo de 2024 y se le perdonan todos los pendientes.
Eso sí, recuerde que para pagar el derecho de circulación del año entrante debe tener aprobada la revisión técnica vehicular.
Igualmente, la nueva ley señala que si una persona desea desinscribir un vehículo porque ya no lo utiliza, igual deberá pagar el marchamo 2024.
De no hacerlo antes del 1º de enero perderá la oportunidad para que se le condonen los marchamos vencidos.
Este beneficio no se aplica para aeronaves ni embarcaciones.