La Asamblea Legislativa avanzó en un proyecto de ley para que el Día de la Madre se celebre en su fecha correspondiente y no se pase al lunes “largo”.
Cabe señalar que, por cuatro años, distintas celebraciones se pasaron al siguiente lunes para “fomentar la visitación interna y la reactivación económica, principalmente para el sector turismo”.
No obstante, distintas pymes, micro y medianos comercios reclamaban que la medida desaceleraba su economía.
“Esta ley solo aplicará por un año, ya que la ley (de lunes largos) es por excepción (…). El problema es que esta medida ha sido beneficiosa para el sector turismo, pero no para todos (…).
Hay fechas que deben celebrarse el día que corresponde. Ha sido (una) solicitud de los pequeños comercios de poder celebrar este día el día que corresponde, ya que se ve también una baja en la utilización de algunos servicios como floristerías, restaurantes y demás”, mencionó la verdiblanca, Kattia Rivera. Sin embargo, distintos diputados mantienen la propuesta de celebrar “al próximo lunes”.
“Conviene en este momento mantener la fecha pegada al fin de semana para asegurarnos pasar ese fin de semana con nuestras madres, nuestras esposas y suegras (…). En esa fecha las familias se acercan”, sostuvo el legislador de Progreso Social Democrático (PPSD), Daniel Vargas.
Los feriados que sí se pasarán a fin de semana largo en 2024 serán: 11 de abril, Batalla de Rivas, y el 25 de julio, Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
La primera celebración pasará del jueves al lunes 15 y la segunda, cuando se conmemorará el bicentenario de la Anexión, se movilizará del jueves al lunes 29.
De los 12 feriados a nivel nacional, 9 son de pago doble obligatorio, conforme con lo establecido en el artículo 148 del Código de Trabajo.El texto deberá votarse el próximo jueves. En caso de aprobarse, pasará a manos de Casa Presidencial para convertirse en Ley de la República.