Entre enero y setiembre de este año a un total de 3.679 conductores se les hicieron partes por cometer infracciones de tránsito categoría A, las cuales se sancionan con multas de ¢368.000 y la acumulación de 6 puntos de penalización en su licencia de conducir.
La Ley de Tránsito castiga comportamientos como conducir bajo el efecto del alcohol, transitar a más de 120 k/h, dar vuelta en U o a la izquierda en zona prohibida, o invadir el carril contrario. Esta última es la más sancionada en lo que va del año con 1.673 multas.
Aquellos conductores que se hallen en esta situación deberán llevar a cabo un curso de reeducación vial, el cual tendrán que completar exitosamente para renovar su licencia.
No obstante, esta renovación tendrá una vigencia reducida a 4 años, en lugar de los 6 habituales.
Quienes hayan sido sancionados por primera vez y tengan una licencia recién adquirida perderán inmediatamente su derecho a conducir por un periodo de 1 año.
CATEGORÍA B
Asimismo, 5.962 conductores han recibido sanciones de categoría B, las cuales acumulan 4 puntos en la licencia y se penalizan con una multa de ¢248.000.
En esta categoría se castigan conductas como saltarse la luz roja del semáforo, superar por 40 km/h el límite de velocidad establecido o ignorar la señal de alto.
De igual forma está dentro de la categoría B llevar a personas menores de 12 años sin el dispositivo de retención adecuado o transportar materiales peligrosos sin seguir las medidas establecidas en la Ley de Tránsito.
En total suman 9.641 las multas por conductas de categorías A y B, consideradas las más peligrosas y que ameritan sanciones tanto en puntos como en términos financieros.
SUBEN A ACERAS
Por estacionar en zonas prohibidas se ha sancionado a un total de 23.671 conductores con multas de ¢62.000. Estos números revelan que, en promedio, cada 17 minutos se aplica un parte de este tipo.
Esta conducta se posiciona como la tercera más sancionada en la Ley de Tránsito, solo superada por el incumplimiento de prohibiciones para la circulación, con 38.049 multas, y la conducción sin licencia o permiso temporal, con 24.624 infracciones y ubicándose en la segunda posición.
Para las autoridades de Tránsito, la acción de estacionar en áreas marcadas con línea amarilla, a menos de 10 metros de un cruce en zonas urbanas, o frente a cocheras, hidrantes, rampas para personas con discapacidad, en ciclovías o sobre aceras es una problemática grave que requiere un remolque con grúa o el retiro de las placas del vehículo.
Finalmente, estacionar en zonas prohibidas no solo representa una preocupación en términos de seguridad vial, sino que también puede contribuir a la generación de congestionamientos de tránsito, lo que a menudo desencadena quejas y problemas de circulación.